La Provincia

“El jubilado o afiliado al PAMI no llega a cubrir lo que tiene prescripto”

Desde el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) anunciaron la semana pasada la modificación del esquema de cobertura de medicamentos, por lo que gran parte de los remedios que contaban con un beneficio total ahora solo tendrán una cobertura del 40% al 70%.

Gustavo Pani, farmacéutico que se desempeña en una reconocida farmacia de la ciudad Capital, comentó que “la situación es tal cual la reflejan (los medios nacionales): una caída muy fuerte en los últimos meses y acelerándose a partir de agosto en cuanto a la cobertura de medicamentos/obra social, particularmente PAMI”, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.

Según informaron desde la obra social más grande de Latinoamérica, solo quedarán con descuentos del 100% aquellos remedios de enfermedades crónicas o tratamientos especiales, como los oncológicos, hipoglucemiantes, insulina, tiras reactivas y antirretrovirales.

“Hay un cambio en la cobertura, por lo tanto hay un cambio en los precios y en la adquisición de los medicamentos”, indicó Pani, quien también se refirió a la “situación en el mostrador”: “El jubilado o afiliado al PAMI no llega a cubrir lo que tiene prescripto ni llega a cubrir el tratamiento. Cada vez se les hace más caro. Los que ahora llegan es probable que el mes que viene no lleguen”.

Actualmente, son cinco los remedios con gratuidad total por afiliado, en medicamentos que estén en el vademécum (obra de referencia que contiene las nociones o informaciones fundamentales de una materia, ya sea científica o artística).

De acuerdo con lo anunciado, hay un 40% de descuento para remedios de uso ocasional o temporal para tratamientos cortos; 50% a 60% para enfermedades agudas que tienen un final de tratamiento establecido; 50% a 80% para patologías crónicas sin final establecido.

“El afiliado siempre elige llevar lo que aún le cubre el 100%”, observó el entrevistado, quien lamentó que los clientes “te avisan que no les alcanza el dinero para poder llevarse (sus medicamentos)”.

Pani reconoció que “el impacto de estas coberturas menores que tienen los afiliados es muy fuerte” debido a que “al ser medicamentos que ya no van a estar con precio diferencial de PAMI, el porcentaje que se cubre del 40%, o 50% en algunos casos, termina tirando un saldo bastante alto de lo que tienen que abonar”.

Vale mencionar que desde PAMI explicaron que la medida se tomó con el objetivo de lograr un “manejo eficiente y planificado de los recursos en la que se priorice la sustentabilidad presupuestaria para salvaguardar la salud de los afiliados”.

Gustavo Pani PAMI

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web