El hermano Cristian Viscardi, acompañante de monseñor Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero y primado de la Argentina, arribó ayer a Roma, Italia.
"Roma está muy rara. He vivido 12 años aquí. Me acuerdo cuando pasó la muerte de Juan Pablo II. La ciudad se transforma totalmente", mencionó en comunicación con el equipo de Nuevo Diario.
Viscardi secundará a Bokalic Iglic, quien llegará hoy a Italia para despedir al papa Francisco y cumplir con su deber como cardenal. Asistirán al funeral del Sumo Pontífice, que se llevará a cabo mañana en la Basílica de San Pedro, y se congregarán con los purpurados.
"El Papa es una persona que atrae a todos, y más en este momento. Lo que queda es lo previo al funeral. Hay varias horas de fila para poder acercarse y hacer una oración o un homenaje frente al cuerpo del papa Francisco", comentó.
El hermano observó que Roma se encuentra poblada de peregrinos y turistas, además de residentes locales. En rigor, según el sitio de reservas de viajes Expedia.com, las búsquedas de vuelos hacia la ciudad italiana aumentaron un 250% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, la demanda de alojamiento en Roma creció un 35%.
"Vendrá mucha gente. Están previstos unos 400 funcionarios, representantes de alrededor de 170 países del mundo, entre presidentes, embajadores y ministros. Este Papa fue una voz profética para el mundo, sobre todo por la cuestión de la pobreza, la guerra y la ecología, temas que repercuten muy fuerte en el plano internacional. Encontró adversarios, muchas veces, que mañana estarán presentes; pero también encontró amigos, gente que supo dialogar y se puso a disposición. Todos estarán para despedirse y para rezar por el futuro de la Iglesia", señaló.
El entrevistado consideró que "el legado de Francisco es grandísimo". "Abrió nuevas perspectivas para la Iglesia. Una iglesia más misionera, como dijo él: 'Hospital de campaña'. Una iglesia que sale a la periferia, atenta a muchísimos aspectos que sí se tomaban en cuenta, desde siempre, pero que Francisco ha puesto en primer plano", reconoció.