La Provincia

Crisis por el frío: no se carga GNC y se limita la producción industrial

Debido a las bajas temperaturas registradas en los últimos días y el fuerte aumento en el consumo residencial de gas natural, el Comité Ejecutivo de Emergencia dispuso una restricción total en el expendio de GNC en toda la región.

El objetivo principal de esta medida es preservar el abastecimiento de gas para hogares, hospitales y escuelas, garantizando así el servicio prioritario a sectores esenciales. Por ello, desde la recepción del comunicado oficial, las estaciones de servicio deben suspender por completo la venta de gas natural comprimido al público hasta nuevo aviso.

Desde la distribuidora (ex Gasnor) encargada del servicio comunicaron que se hará un seguimiento constante de la situación y que se dará a conocer oportunamente la normalización del suministro. La medida busca evitar un colapso en el sistema del gasoducto norte, cuya situación es crítica debido al consumo extraordinario registrado.

Asimismo, indicaron que se solicita el cumplimiento estricto de esta restricción y se pide la comprensión de los usuarios mientras se trabaja para restablecer el servicio. En Santiago del Estero, como en todo el país, esta medida ha impactado fuertemente, por lo que varios usuarios, conductores de vehículos a gas, no podrán realizar cargas de sus equipos.

Esto no sólo ha llevado a que se vean afectadas las estaciones de servicio, sino también la industria en Santiago del Estero. Por lo que empresarios del sector explicaron que van a dejar a trabajadores con contratos temporarios, hasta enero del 2026, por lo menos hasta que termine esta etapa. Y a su vez, bajaron la producción en el 2024-2025.

Y además, la producción se encuentra restringida con un tope de trabajo de hasta 6 horas. Sobre esto, Rodolfo Spremic, gerente de Producción de Productora Santiagueña de Río Dulce SA, dijo: "Nosotros hemos recibido una notificación de restricción del uso del gas el lunes, que se debía ejercer a partir del día martes. Esto consiste en la limitación del consumo, ante la capacidad contratada. El contratado fijo nos está permitiendo un poco menos de 6 horas de producción. Nosotros habitualmente, en plena temporada de espinaca que es nuestra materia prima, tenemos involucrados varios equipos de trabajo".

"Este recorte del uso del gas nos lleva a un recorte de producción del 30%. Aparte de eso, por una cuestión de consumo, de consumo de ventas, no llegamos al 20% de la capacidad instalada en el año. Y sobre ese porcentaje, le restamos el 30% de recorte en la producción. Ahora, por ejemplo, nosotros hemos tenido que dar de baja a gente y nos han quedado los empleados temporarios, que van a trabajar un mes y medio o a lo sumo dos meses más, y después van a estar prácticamente parados hasta enero del 2026".

En la misma línea, siguió: "No vamos a poder cumplir con los compromisos comerciales asumidos, ya que la cosecha de la espinaca, que es nuestra materia prima, se da una vez al año. Entonces, este mes hacemos la producción de venta hasta julio del año que viene. O sea que si no lo hacemos, perdemos la producción de esta cosecha. El productor hace tres meses que empezó la siembra. Lo que hemos hecho es acortar los turnos, disminuir la cosecha en función de no pasarnos del mínimo contratado que tenemos. Hemos disminuido la producción a 5 horas y media, no llegamos a seis".

"Nuestra venta es a todo el país. No hay forma de renegociar las relaciones y compromisos comerciales asumidos. Si no tenés, no vendés. O sea, nosotros habíamos empezado a reacomodarnos cuando salió la ley de góndolas. Nosotros de 2024 a 2025 tenemos un 35% de pérdida en ventas y en producción. Sin tener en cuenta el problema del gas", subrayó. Además, indicaron que desde ayer, tuvo que frenar su producción una Cerámica ubicada en zona sur de ciudad Capital.

Suministro de gas Recorte en suministro de gas Gas Economía Producción Industria

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web