La Provincia

Emotivo homenaje: el Dr. César Monti fue declarado “Vecino Ilustre Post Mortem” por el HCD de la Capital

En la mañana de este lunes, el Honorable Concejo Deliberante de la Capital celebró su 19ª sesión ordinaria, en la que se vivió un momento de profunda emoción con el reconocimiento póstumo al Dr. César Alberto Monti, quien fue declarado Vecino Ilustre Post Mortem mediante la Ordenanza N° 6478/25, por iniciativa del bloque del Frente Cívico.

El acto estuvo encabezado por el vicepresidente primero del cuerpo, Walter Medina Salomón, y contó con la presencia de ocho ediles, además de familiares, colegas y amigos del homenajeado, quienes colmaron la sala y acompañaron con sostenidos aplausos la entrega de la distinción.

La distinción fue recibida por la esposa del Dr. Monti, Dra. Patricia Marcela Gadda; sus hijas, Martina y Luisina; y su hermano, Ing. Eliseo Monti. En su alocución, Medina Salomón destacó el legado del médico y funcionario público:

“Este acto es un reconocimiento por su significativa contribución al fortalecimiento del sistema de salud de la provincia y al bienestar de la comunidad. Fue un hombre incansable, comprometido y humano, que lideró con valentía durante la pandemia cuando más lo necesitábamos”.

El hermano del homenajeado, conmovido, agradeció en nombre de la familia y leyó una emotiva poesía escrita por una enfermera de Frías, tierra natal del doctor, que recordó su entrega y humanidad:

“Fuiste un soldado de esta guerra. Trabajaste sin tregua ni descanso, porque valorabas la vida de cada una de las personas que tenía que ser protegida”.

El Dr. Monti fue un profesional ampliamente reconocido, nacido en 1956 en Frías, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba y especializado en urología. Su carrera incluyó cargos clave como director de Asistencia Médica, subsecretario de Salud y coordinador del Comité de Emergencia durante la pandemia del COVID-19. En 2022, publicó el libro La pandemia en Santiago del Estero 2020-2022, donde reflejó el arduo trabajo del sistema sanitario.

La Ordenanza resalta no sólo su impecable trayectoria académica y profesional, sino también su profunda sensibilidad social y compromiso con los sectores más vulnerables. Su legado, como se expresó en el recinto, “seguirá inspirando a futuras generaciones de trabajadores de la salud”.

El acto concluyó con un sentido aplauso de pie por parte de todos los presentes, en homenaje a quien dedicó su vida al servicio público y a la defensa de la salud como derecho fundamental.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web