La Provincia

“Este veto impacta en las becas, en el área de investigación, en movilidad y demás”

Tras varios días de cruces, idas y vueltas, frente al veto de la Ley de Financiamiento Universitario, ayer por la tarde desde el Congreso Nacional los diputados votaron y se consiguió el apoyo suficiente para ratificar esta medida. Más allá de las movilizaciones y marchas que se dieron días atrás por parte de diferentes sectores y referentes en apoyo a la educación universitaria, pública y gratuita, los representantes de las provincias decidieron.

La sesión se extendió durante cuatro horas pero la oposición no logró los dos tercios de legisladores (requería 166 y alcanzó 159) presentes para bloquear la iniciativa del presidente Javier Milei.

“Hemos estado atentos al desarrollo de la sesión en la Cámara de diputados, entonces, lo primero que hemos conocido minutos después de que se conozca la decisión de apoyar el veto es la decisión del Frente Sindical Universitario de realizaron un paro mañana (por hoy). Ha sido tomado de manera conjunta con gremios docentes y no docentes y demás asociaciones que trabajan en articulación. No sabemos cómo sigue esta situación, por el momento lo que tenemos es una prórroga del presupuesto del 2023 para el 2024, continuaremos cómo veníamos hasta ahora, en condiciones de muchas restricciones. El presupuesto que hemos recibido este año ha sido muy acotado”, planteó primeramente.

Repercusiones

Con respecto a las repercusiones en la universidad: “En particular, veremos en los próximos días cómo sigue esta situación. El veto a la ley de financiamiento universitario, afecta este período en particular. Porque en realidad, en el 2025 debería ejecutarse el nuevo presupuesto aprobado, que ingresó el 15 de septiembre y que ya comenzó el debate sobre ello. Es el que va a definir cómo va a ser el trabajo y la gestión para el año próximo”, explicó.

Acerca de en qué aspectos impacta esta decisión, Paz explicó: “Nosotros ahora no tenemos obras de infraestructura, hemos planteado a las autoridades nacionales un plan de infraestructura con 11 obras que son necesarias y que han sido proyectadas desde las áreas correspondientes. Y hasta lo que va del año no hemos tenido respuestas sobre ello. También impacta en la movilidad, las ayudas para traslados de estudiantes, participaciones en congresos, jornadas, charlas, de hecho está restringido al extremo; También viáticos para traslados de docentes y estudiantes, equipos de investigación. También a las partidas correspondientes de las becas que se brindan cada año, lo que nos ha llevado a dar becas de hasta 6.000 pesos que es una cifra casi que no ayuda en nada. Y luego hemos podido llegar a becas de 20 mil pesos, que sigue estando por debajo”.

UNSE Héctor Paz Financiamiento universitario

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web