Como otro de los testimonios relevantes ante la pérdida del secretario de Salud, Cesar Monti, fue la comunicación que se tuvo con la Dra. Graciela Alzogaray, directora General del Interior del Ministerio de Salud de la Provincia.
“Esto nos golpea a todos los santiagueños, pero también a la comunidad médica, a la salud pública porque él ha sido un hombre que ha entregado todo por la salud de la Provincia. En los hospitales del interior lo hemos tenido a él como un gran referente, pero también un gran compañero de trabajo. Nos ha podido interpretar en cada necesidad que hemos tenido y ha sido tan empático”, indicó.
En la misma línea también recordó que fue un maestro para ella y para cada uno de los jóvenes profesionales que se sumaban al sistema de salud público. “Nos ha enseñado a trabajar en servicio a la comunidad y llevar esa función como parte de nuestra vida. Y yo siempre se lo dije, que era un hombre con una memoria prodigiosa. Creo que conocía la vida y la trayectoria de cada uno de los compañeros”, planteó.
Por otro lado, también remarcó la función del secretario de Salud en la estrategia provincial de acciones de prevención y cuidados frente a las enfermedades como el virus del Dengue y otras afecciones, haciendo hincapié en un vínculo permanente con los centros de salud, postas, Upas y demás en todo el interior.
“Para nosotros es una pérdida irreparable, el doctor Monti es irremplazable. Ha salvado la vida de tantos santiagueños”, subrayó. Y así, rememoró cuando ella era directora de APS (Atención Primaria de la Salud) y Monti en ese momento era director del Centro de Salud de Frías.
“Después de allí estuvo en el CIS Banda, después armó varias estructuras hospitalarias. Tenía una visión enfocada en la organización sanitaria, por lo que su mirada era sanitarista, es decir enfocada en las políticas sociales en relación a la salud. Ha sido el gestor de varios proyectos y objetivos para una mejor calidad en la salud para todos los santiagueños”, agregó.