La Provincia

Exempleados del plan ENIA están desde marzo sin trabajo por decisión nacional pero buscan la forma de seguir

Durante el programa de ayer de “Actualidad Política”, que se emite de lunes a viernes al mediodía por Radio LV11, estuvieron de invitados integrantes del Plan Enia (Embarazo No Intencional en la Adolescencia) en la Provincia. Donde hicieron referencia a las decisiones y medidas que viene tomando hasta ahora el Gobierno nacional, con ese objetivo de “achicamiento del Estado”. Impactando así, en los diferentes programas, proyectos y organismos de todo el país.

Los invitados fueron Darío Santana, Matias Gerez, Luján Gerez y Natalia Ábalos. Quienes contaron, en tal oportunidad, de que este organismo dejó de funcionar en Santiago, debido a la decisión de Nación del desfinanciamiento del mismo. “Este es plan interministerial que depende de la Dirección General de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de la Nación. Este plan venía funcionando activamente y fuerte desde el 2018. Los resultados fueron muy positivos, tanto que se alcanzó un descenso de fecundación adolescente cercano al 35.000”, explicaron.

Cómo llegó el plan

“Nosotros hasta el día de hoy seguimos recibiendo consultas por parte de los chicos, de los adolescentes. Trabajamos con adolescentes escolarizados y había otro dispositivo que estaba trabajando con adolescentes no escolarizados, en los barrios. En la actualidad es un programa que ya no funciona en el país, pero las consultas y reclamos por parte de miles de adolescentes siguen llegando y no podemos seguir evitándolos. No les podemos ayudar, dar una mano, entonces les decimos la verdad de la situación: ´Mirá, no te podemos ayudar, concurran urgentemente a un centro de salud´”, subrayó.

“El plan ha sido totalmente exitoso, ha traspasado gobiernos. Llevó desde Néstor Kirchner, pasando por Cristina Fernández de Kirchner, por Mauricio Macri, por Alberto Fernández y ahora, Javier Milei. En 2018 llega el plan Enia en la provincia, para poder fortalecer esos aspectos. Hasta marzo de este año, donde llegaron la mayoría de los telegramas de despidos a todos ellos. Incluso algunos compañeros se enteraron por medio de las palabras del vocero presidencial”, agregó.

Misión

En otro tramo de la charla, explicaron que “este Plan ha sido una de las pocas políticas públicas que ha tenido repercusión y un impacto favorable, tanto cuantitativamente como cualitativamente. Porque funcionaba a través de un monitoreo, mediante la intervención y articulación de los tres ministerios que han intervenido en la conformación: el Ministerio de Desarrollo Social, de Educación y de Salud de la Nación y también a través de los ministerios de la provincia que trabajan para dar respuestas”.

“Entendemos que en el transcurso de estos cinco años, se ha logrado bajar la tasa de fecundidad, en adolescentes: en un 50% para la gran mayoría; cerca de un 39% en Santiago del Estero; En el caso de los espacios de asesoría, lo hacíamos desde los espacios o centros de salud, como los Caps, Upas, hospitales. También desde aquellos lugares, donde los adolescentes no concurrían. Nosotros también, se ha enfrentado una problemática que era la deserción escolar, durante el año pasado. Dadas las condiciones que atravesamos y que lo atraviesan las familias, como lo es costear cuestiones de transporte”, plantearon.

Lo más importante

En otro tramo, indicaron que lo más relevante que se podía concretar y llevar adelante desde esta dependencia “es justamente la autonomía por parte de los adolescentes y jóvenes. A través del cuidado integral de su salud, de su integralidad y que ellos mismas sepan valorar eso. Por ello, también se destaca la implementación de las ESI (Educación Sexual Integral). Hasta el momento, seguimos recibiendo consultas, más que nada para saber si vamos a volver con las capacitaciones y las consultas en las instituciones educativas, de salud y demás”.

Actualidad Política Plan Enia DESFINANCIAMIENTO Exempleados

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web