La Provincia

Finalizó el Encuentro de Música de Mujeres, Diversidades y Originarias

El séptimo Encuentro Nacional de Música de Mujeres, Diversidades y Originarias concluyó ayer, luego de tres jornadas que incluyeron talleres, presentaciones de discos y libros, conciertos, entre otras propuestas libres y gratuitas.

Nuevo Diario habló con Natalia Almirón, presidenta de la Asociación Civil Música de Mujeres, quien indicó que "la idea es ir superándonos todos los años".

"Sostener y mantener un encuentro de esta magnitud no solo requiere que estemos fuertes, sino del acompañamiento de todas. Es un trabajo colectivo y hermanado que hemos ido sembrando y ha ido creciendo", estimó.

Almirón recordó que el encuentro comenzó "solo de mujeres, pero después hemos visto la necesidad de incluir a las diversidades, porque existen". "Era como invisibilizarlas. Hace dos años, hemos agregado a nuestras compañeras originarias porque venían de montaña adentro. ¿Cómo no las vamos a nombrar? Es honrar su historia", señaló.

Por otra parte, Charo Bogarín, vicepresidenta del Instituto Nacional de la Música, se mostró "muy feliz de que estos espacios sigan creciendo, se conserven y sean un entretejido entre mujeres y diversidades en su arte, en su disciplina".

"El encuentro, año a año, va creciendo. Como instituto, siempre estamos acompañando y trayendo a cantoras para que capaciten, para que muestren su arte. Más que nunca, es necesario plantar bandera y decir: 'Acá estamos, juntas y unidas para fortalecer este entretejido de mujeres y diversidades en su lucha diaria'", complementó.

Bogarín analizó el "espíritu" del evento. "Sentir que no estamos aisladas, sino que somos muchas en territorio argentino. Que toquen los tiempos que toquen, tenemos que estar unidas para ponerle el pecho y plantear nuevas estrategias y seguir avanzando en este camino de construcción y defensa de nuestros derechos", reflexionó.

Clara Cantore, artista cordobesa y una de las talleristas, reconoció que "estos espacios sirven para que se fortalezca esta red en donde vamos animándonos a compartir nuestra música, porque compartir la música es un acto de mucha entrega y de desnudar cosas sensibles".

Esta séptima edición se llevó a cabo en el hall de entrada de la Municipalidad de la Capital y en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario. Hubo un homenaje a Carolina Haick, reconocida cantante que falleció el año pasado, y presentaron el protocolo de violencia contra las mujeres de la música. También anticiparon el Concurso Nacional de Compositoras de Vidalas y Chacareras Carolina Haick, el cual será oficializado en la próxima edición del Festival de la Chacarera.

Encuentro de Música de Mujeres Diversidades y Originarias

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web