María Marcela Castillo, acompañante terapéutica, encabezó ayer una capacitación en abordaje y asistencia integral a personas trans, en la Unidad Primaria de Atención (UPA) Nº 25 del barrio Belén, ciudad Capital.
La propuesta, dirigida a referentes pertenecientes a distintos centros de salud locales, tuvo como objetivo compartir herramientas, experiencias y reflexiones para fortalecer prácticas y garantizar una atención de calidad, inclusiva y respetuosa.
En diálogo con el equipo de Nuevo Diario, Castillo comentó que la iniciativa surgió a partir de la gran demanda de pacientes trans que se atienden en la UPA Nº 25.
“Nos encontramos con compañeros que tienen la necesidad de manejar información, de que siga habiendo cambios sistemáticos en nuestra provincia”, mencionó.
Los temas abordados fueron: diversidad, género, autopercepción, cambios registrales, entre otros.
“Buscamos no herir susceptibilidades dentro del sistema de salud, no seguir vulnerando derechos”, señaló.
Eduardo Dursi Mollica, coordinador de la UPA Nº 25, acotó: “Celebramos estos encuentros con otros referentes de la zona. Es un logro poder compartir ciertas experiencias, brindar información y poder tener conocimiento sobre el abordaje y el autocuidado”.
Dursi Mollica anticipó que realizarán próximamente visitas a demás centros sanitarios, con el fin de extender las capacitaciones y, de esta manera, garantizar una atención “integral” e “inclusiva” a la comunidad LGBT.
Castillo, por último, reflexionó: “Como trabajadora de la salud para el colectivo LGBT, noté que en los últimos tiempos se han visto vulnerados derechos conquistados y adquiridos a nivel país; pero desde aquí marcamos la diferencia”.
“En el último tiempo nos han tildado de personas que adoctrinamos... al contrario, generamos acercamiento y brindamos información desde adentro del sistema de salud”, cerró.