Espectáculo

Guillermo Francella y el desafío del humor en tiempos de corrección política

Crédito: Infobae

Es uno de los actores más queridos y respetados de Argentina, recibió el Premio Retrospectiva-Málaga Hoy durante el 28º Festival de Cine de Málaga. En una velada cargada de emociones, reflexionó sobre el presente del cine y la comedia, tocando un tema candente: los límites del humor en la actualidad.

A las seis de la tarde, con el sol iluminando las calles empedradas de Málaga, Francella fue recibido con calidez y gratitud por un público que lo considera un viejo conocido. En una entrevista con Alfredo Leuco, el actor expresó su felicidad por el reconocimiento: “Fue un masajito al alma. Un lindo mimo”. Sin embargo, rápidamente sus pensamientos se tornaron hacia la preocupación que siente por el futuro del cine. “A mí siempre me sigue gustando que el cine se vea en cine”, lamentó, advirtiendo que la costumbre de ir a las salas se ha ido perdiendo, mientras que las películas de superhéroes dominan la taquilla.

En cuanto al tema del humor, Francella abordó la dificultad que enfrentan los creadores al intentar equilibrar la risa con la sensibilidad de los tiempos actuales. Recordó a Pepe Argento, su icónico personaje de Casados con hijos, y se preguntó si tendría que adaptarlo a las sensibilidades actuales. “Pobres, se quedan frente a su computadora diciendo qué escribo, qué cosa no quedará mal... No es sencillo, pero hay que transitarlo”, comentó, reconociendo la complejidad de los nuevos estándares de lo "políticamente correcto".

Durante su paso por el festival, Francella también presentó su última película Playa de lobos, dirigida por Javier Veiga, haciendo hincapié en su amor por un cine que emocione y provoque reflexión. “Siempre fui un actor que ama el cine que dice, el que interpela”, afirmó con sinceridad. Este enfoque resonó en el auditorio, que lo escuchó en un silencio reverente.

Al recordar sus inicios, compartió cómo al terminar la secundaria solo le interesaba el teatro, y cómo sus padres lo apoyaron en su búsqueda. “Gracias a Dios, tuve unos papás que me acompañaron”, recordó con nostalgia. Y reveló la advertencia de su padre, quien le recomendó tener un “plan B” en su vida de actor, lo que lo llevó a sentir un agradecimiento profundo por poder vivir de su pasión.

Francella es alabado por su versatilidad actoral: “He tenido un arco tan antagónico y heterogéneo en las interpretaciones que me siento pleno”, aseguró. Sin embargo, a pesar de su trayectoria en diversos géneros, mantiene un respeto por las obras clásicas que lo han mantenido al margen de adaptaciones de Shakespeare.

La clave de su éxito, según él, radica en un buen guion y un gran director. “Es vital tener un buen guion”, enfatizó, porque es desde ahí que puede nacer su naturalidad en la actuación, que, como confesó, “creo que nació conmigo”. Con este reconocimiento, Francella no solo celebra su carrera, sino que también recuerda la importancia del público: “Este premio no lo quiero compartir con el público. Es del público”, cerró, dejando claro que su legado está íntimamente ligado a la conexión con quienes lo ven.

Guillermo Francella Humor Politica

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web