La Provincia

"Hay muy pocos rubros que se salvan de este desastre", dijo Héctor Ciappino

En el programa de ayer, estuvo como invitado Héctor Ciappino, empresario de supermercados, por lo cual realizó un análisis acerca de la inflación, las nuevas medidas económicas en su impacto en el consumo y en ventas en su sector.

Primeramente, acerca de la caída del consumo del 5,4% en la compra de productos esenciales, planteó: “Es algo preocupante, es el día a día, es el mes a mes. Que se repite, que no se avizora una mejoría por el momento. Y la situación que se complica cada vez más, no solamente para nosotros los empresarios, sino principalmente para los consumidores”.

“Esto viene desde hace mucho tiempo. La caída del consumo no ha parado, nunca ha habido una sensación o intencionalidad de que la situación mejore. Y esto, obviamente, repercute en las compras. Si antes comprábamos una vez por semana determinado producto, hoy compramos una vez al mes el mismo producto. No hay faltante de stock. Lamentablemente, hoy las compras comparadas con un año atrás, estamos a un 50% abajo. Estoy hablando de alimentos, algo que es esencial en las personas. Y también se refleja en lo que son los precios. Porque uno al tener una mercadería parada, que tiene vencimiento, tiene que sacar sí o sí y así salen las promociones, las ofertas. La situación es muy dramática”.

“Y en contraposición a esto hay un aumento en las tarifas, en los aportes para los empleados, entonces, ¿cómo hacemos? Vendemos menos, gastamos más. Es una problemática muy grande que estamos pasando en el sector”, remarcó.

A su vez, con respecto al escenario general, sostuvo: “Creo que el gobierno nacional viene con una política económica equivocada. Supuestamente, las buenas noticias que dan vienen del lado externo. Porque cada vez estamos peor. Al asalariado, qué le interesa la macroeconomía si cuando va a comprar carne y ve un aumento. Hay cinco o seis rubros que no han parado un solo mes en subas de precios. El rubro de los lácteos junto al de los fiambres tiene un incremento promedio del 3% al 4%; entre el día 1 y el 5 de cada mes seguro que suben. Luego el rubro bebidas; el rubro de carnes, cuando el aumento es leve y tranquilo, estamos hablando de un 3% a 4% mensual. Y lo que realmente se ha disparado en los últimos dos meses ha sido el rubro de los huevos con un incremento del 40%”.

“La gente ha cambiado los hábitos de compra. Las tarjetas están a full; es increíble comprar alimentos en doce cuotas. El carrito del supermercado no se usa más. Este no es un momento para festejar absolutamente nada -dijo con respecto a la actitud por parte de funcionarios nacionales celebrando los resultados de las políticas de ajustes en estos meses de gestión- es un momento problemático, triste y lamentable lo que está pasando en Argentina. Hoy vemos mucha gente metida en los recipientes de basura”, añadió.

Por último, concluyó: “Yo llevo cuarenta años en este trabajo, en el rubro. Aquí me preocupa que no se avizora nada a corto plazo. Estamos hablando de un gobierno que lleva un año y medio y se sigue escuchando más motosierra. Significa más gente en la calle, menos consumo. Por eso digo que hay muy pocos rubros que se salvan de este desastre. En épocas de entrega de bonos, hay un leve movimiento pero lo que ha pasado en últimas ocasiones es que la gente ha tomado préstamos y utiliza esos bonos para pagarlos”.

Actualidad Política Economía Consumo Radio LV11 LV11 Supermercados

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web