La Provincia

Inaugurarán cuatro hospitales zonales y se ejecutan 2.000 viviendas sociales

En un tramo importante del discurso, el gobernador de la provincia hizo mención al trabajo desarrollado durante los meses del año pasado y los primeros de este 2025 en lo que respecta a la salud pública y la asistencia social.

En este sentido, dijo: “Desde el año 2024 se advierte en el sistema público de salud un aumento significativo de personas que concurren en búsqueda de atención, lógicamente por la realidad económica de las familias, aun las que tienen obra social o un buen pasar que ya no es tanto. Es ahí donde cobra importancia la necesidad de mantener la concepción de un Estado presente, pese a los pensamientos de moda que se difunden persistentemente”.

En la misma línea, siguió: “Durante el 2024 realizamos una fuerte inversión en necesidades hospitalarias de equipamiento e infraestructura. Se puso énfasis en fortalecer el sistema de atención primaria de la salud y trabajar conjuntamente con las sociedades científicas en la prevención y promoción y la capacitación para actualizar conocimientos”.

En cifras, el año pasado, el equipamiento médico para hospitales fue de $1.361.432.588; en medicamentos oncológicos y de alto costo: $5.039.568.208; medicamentos para hospitales y UPAs: $4.454.340.978; insumos y descartables: $3.258.190.749; instrumental quirúrgico: $293.672.780; subsidios a personas por razones de salud: $1.910.271.249; provisión de prótesis para necesidades traumatológicas: $2.700.000.000.

Asimismo, en cuanto a programas de vacunación: se aplicaron un total de 787.896 dosis; se incorporó vacuna contra VSR a embarazadas y Palivisumab a menores de 1 año; y sobre la atención primaria y móvil: se incorporaron 30 ambulancias nuevas, 10 reacondicionadas; unidades sanitarias móviles en zonas rurales.

“Todo esto sin contar la asistencia en Salud en el Interior, por nuestros hospitales zonales, distritales, de tránsito y postas sanitarias que se complementaron con las Unidades Sanitarias Móviles en comunidades rurales, mediante importantes operativos con atención médica clínica, pediátrica, ginecológica, oftalmológica, odontológica, colocación de vacunas, servicio de radiología, mamografías, retinografías y entrega de anteojos”, explicó.

También, el año pasado se registraron 8.875 nacimientos en el sistema público: 3.729 en el Hospital Regional y 3.115 en el Cis Banda, siendo las principales maternidades de la provincia con un 77,1% de los nacimientos.

En esta materia de salud, anunció que se encuentran en etapa final de construcción y prontos a inaugurar cuatro modernos hospitales zonales en Campo Gallo, Fernández, Sumampa y Pinto; también los hospitales de Tránsito y Distritales de Vilelas y La Cañada.

Otro aspecto a destacar es la política de Estado sobre la atención y asistencia a los sectores más vulnerables. “A través de diferentes programas provinciales que garantizan, por ejemplo, el acceso gratuito a un techo digno, como es el caso de las Viviendas Sociales, que contribuyen además a la lucha contra el Mal de Chagas, generan trabajo y activan la economía en cada comunidad”. En el año 2024 se entregaron 30.000 viviendas y actualmente hay cerca de 2.000 en ejecución.

Además, “son 32.580 las familias que cuentan con la Tarjeta Social Provincial, a las que se les acredita por mes fondos para alimentos, beneficio que se otorga a quienes no cuentan con Tarjeta Nacional Alimentar y carecen de ingresos. La inversión prevista en este concepto para el 2025 es de $19.938.960.000”.

Además, continúa en vigencia: la Tarjeta Especial para celíacos que beneficia a 900 personas, asumido ahora por la provincia, con una inversión de $275.400.000; con aportes para comedores y merenderos comunitarios, se ayudan bajo partida a 54 centros comunitarios; también se entrega mercadería a comedores y merenderos que no están bajo partidas, ayudando a 180 centros; por situaciones climáticas, accidentes, derrumbes y otras contingencias, durante el año pasado fueron asistidas 866 personas a través de Defensa Civil; y el programa Mis primeros 1700 días, con entrega mensual de alimentos fortificados a 38.000 beneficiarios (madres e hijos) en 210 centros e instituciones.

“Es casualmente en temas como éste que no debe estar jamás ausente el Estado. Frente a una persona pobre, humilde, que necesita contención, a una madre, a un niño, aun por nacer, la sociedad organizada le debe garantizar su derecho a una vida saludable, para un futuro en igualdad de posibilidades. Esto nos expresaba siempre nuestro Papa Francisco en sus mensajes, llamando a la iglesia y a los gobiernos a no olvidar a los pobres y tomar las medidas necesarias, a aprender sobre fe, esperanza, caridad y actuar en consecuencia”, agregó.

Por último, subrayó en este punto: “Hace una semana él -Papa Francisco- nos ha dejado físicamente, y el mundo comparte el dolor de su partida. Nuestro país ha tenido el privilegio de que ese maravilloso ser que la historia recordará como el Papa Francisco I haya sido un argentino. Y nosotros los santiagueños, en nuestro corazón podremos sentir el amor de tantas bendiciones que él derramó sobre nuestra provincia en estos últimos tiempos, algo que nos debe comprometer a tomar ese legado inspirador de paz y fraternidad, para servir al prójimo, y también para vencer a ese cáncer que amenaza al mundo, llamado individualismo”.

Mensaje Anual Gobernador Gerardo Zamora Viviendas Sociales Salud vacunación

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web