Una noche mágica, la naturaleza fue generosa y no podría ser más hermosa, donde miles de personas colmaron las instalaciones de plaza añoranzas. Cientos de rostros alegres, sonrientes y felices de poder compartir con la familia entre amigos de un momento único.
Arrancó una nueva edición del Festival Nacional de la Chacarera, con el despliegue de grandes figuras del folklore argentino tales como; Horacio Banegas, Peteco y Riendas Libres, Manolo Herrera y las Sachaguitarras Atamishqueñas, La Pesada Santiagueña, Salitral, Armandito Santillán, Mullieris, Mágica Ronda, Flor Lobo, Guada Paz, Proyecto Huaucke, entre otros.
Uno de los momentos emotivos de la noche fue la distinción que recibió uno de los grandes talentos y figura nacional e internacional del folklore, como lo es Carlos Oscar “Peteco” Carabajal, cuando a instancias del Ateneo 10 de diciembre, presidido por la licenciada Carola Chaparro, el Honorable Concejo Deliberante lo distinguió como “Embajador Cultural de la Chacarera”, en reconocimiento a su destacada contribución a la preservación y difusión de este género musical santiagueño. “Es un elogio, un mimo”.
Luego de la distinción, Nuevo Diario dialogó con el artista, quien se mostró emocionado y feliz. “Estoy muy contento de recibir esta distinción, para mí es un orgullo que se me haya otorgado y un enorme privilegio que así se me considere”, señaló. Al mismo tiempo dijo, “a lo largo de los años uno viene trabajando y no siempre fueron rosas las que uno encuentra en el camino. La vida del folklorista es de mucha perseverancia, de mucha resistencia, después comienzan a llegar los frutos de ese trabajo”.
El festival
En cuanto a la realización de la 54 edición del festival, no pudo ocultar su gran satisfacción y orgullo. “Este es un festival que mi familia lo fundó, con Carlos mi viejo, quien estuvo a la cabeza. En su momento fue algo cuestionado o como que se había perdido esa mística que con mucho trabajo y esfuerzo la vamos recuperando”, dijo.
En otro momento de la entrevista destacó que, a diferencia de otros eventos, aquí podemos ver grandes artistas y muchos otros que emergen y de a poco van consolidándose en el escenario. “Nosotros no vamos a fundir el festival, aquí no se paga grandes cifras a determinados artistas, aquí esas asimetrías no se ven y eso es valorable. Además, de las oportunidades que se les da a los nuevos valores”.
Como habitualmente suele pasar, el cantautor hizo un recorrido por sus grandes éxitos ante el delirio de la gente que se sumaba a esta fiesta, bailando, cantando al ritmo de la chacarera.
Con acento tucumano
En un momento de la noche Peteco invitó a subir al escenario a Emilia Danesi, una Joven, bella y talentosa que con una voz extraordinaria, fue un momento sublime donde cautivaron al público interpretando “A Tucumán”, zamba que grabaron juntos, “Las manos de mi madre”, “Bajo la sombra de un árbol”, “Entre a mi pago sin golpear” y “Desde el puente carretero”
En pleno del recital, Peteco salió corriendo del escenario, la gente no sabía qué estaba pasando y de pronto apareció con violín en mano en medio del público, para cantar “Desde el puente carretero”, y hacer de esta noche aún más única e inolvidable.
También recordó al recientemente desaparecido Leo Dan, a quien homenajeó interpretando “Corazón atamisqueño”.
La emoción de Emilia
“Es mi primera vez en el Festival de la Chacarera, he vivido muchos años afuera, lejos de mi tierra y esto me hizo que extrañarla y definitivamente saber lo que quería. Me apasiona lo que hago y compartir escenario con grandes del folklore es algo hermoso”, sostuvo la joven tucumana.