El Puente Carretero es un ícono de Santiago del Estero y un símbolo de la unión entre las ciudades Capital y La Banda.
Amén de tratarse de una estructura imponente y magnífica, tiene una rica historia que Fernando Ramiro Godoy cuenta así:
La historia nos remonta a principios de siglo siglo XVIII (1700), cuando para cruzar el río Dulce, aquellas personas que provenían de la margen izquierda, lo hacían por un vado o especie de puente de barro duro, compacto, que estaba sumergido y se encontraba en el el lugar conocido hoy como La Bajada. También lo hacían en botes y canoas previo pago de un canon.
El primer puente que unió a las dos ciudades ya nombradas fue construido por el Ferrocarril Central Argentino en el año 1891, llamado Puente Negro y habilitado únicamente para el servicio de trenes.
El actual Puente Carretero -que lleva el nombre de Hipólito Yrigoyen- tiene su origen en la indemnización de Alemania a Argentina por haberle hundido dos barcos, el "Monte Protegido" y el "Toro", en el año 1917 y durante la Primera Guerra Mundial.
En agosto de 1924 se iniciaron los trabajos grandes. Cuenta la historia que era tradición de la empresa Mühler colocar un remache o bulón de oro al finalizar una obra de envergardura, el cual estaría en un lugar secreto. El 12 de febrero de 1927, durante la gobernación de Domingo Medina, se procedió a la inauguración del Puente Carretero Hipólito Yrigoyen.