La Provincia

Las comidas “rápidas” y “callejeras”, también en el foco de los incrementos

En la época actual, frente a la gran movilización urbana y céntrica que hay, la venta de “comidas rápidas” o de carros de venta rápida, ya se ha vuelto una tradición. Y ya hay clientes que eligen esta alternativa, porque buscan justamente eso, disminuir los tiempos de compra, de espera y de consumir el alimento “al paso”, mientras va hacia algún lado. O vuelve desde el trabajo a su hogar, o sea el plan que tenga.

Este tipo de mercado también tiene sus factores e indicadores de precios, valores que fluctúan mucho y que dependen de otras aristas, al tener productos muy variados. Ya que hay desde los tradicionales “panchukers” (que llevan una base de preparación, con salchichas y aderezos), panchos, hambruguesas, papas fritas, sandwiches, tostados, licuados y luego, lomitos, milanesas y demás. Donde intervienen materias como carnes, panificados, verduras, fiambres, sectores en los cuales el impacto económico se ha hecho sentir. Según los comerciantes y vendedores de algunos de estos puestos en el microcentro capitalino, los precios han subido en estos últimos días entre un 25% y 30%.

“La gente si compra, consume, la comida es uno de los negocios más sacrificados porque tienes que andar practicamente todo el día. Durante la mañana y tarde buscar precios para reponer mercadería, al mismo tiempo que atender el local y vender lo más que se pueda. Durante la tarde y noche, se intensifica el movimiento y ya se hace un control de mercadería para ver qué se repone. Lo que más ha aumentado es lo que tiene carnes y fiambres”, explicaron.

Por lo cual, antes un lomito que podía encontrarse entre $2.700 y $3.000, actualmente varía entre los $3.200 a $3.500 y de ahí para arriba en otros lugares; el sandwich de milanesa, que antes estaba $2.500, ahora vale de $2.800 a $3.000 o $3.200 y más; los tostados, que llevan jamón cocido y queso, cuestan entre $2.700 y $3.000; las porciones de papas fritas van desde $1.500 (en carros) y en bares, pueden rondar los $2.500 en adelante.

Otro de los productos que también ha sufrido suba es la pizza, con todas sus variedades; por lo que se pueden encontrar de las pizzas comunes a $3.600 o $3.800, en algunos lugares desde $4.000 en adelante, y todo influye con sus variedades.

“La gente lo que más pide es una porción de papas; luego eligen mucho el lomito, el sandwich de milanesa y en tercer lugar la hamburguesa. Pero lo que es el precio de carnes, en una semana hemos tenido casi tres aumentos, y hemos tenido que actualizar precios. Ahora, directamente ya la mayoría ha optado por no poner precios de los productos en las cartas del menú. Debido a las actualizaciones que hay permanentemente”, indicaron.

Eso se ha podido divisar en la mayoría de carros, de bares y restaurantes, el faltante de indicadores de precios. Solamente las promociones.

Precios Comidas

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web