La Provincia

Las UPA y postas recibieron equipamiento para diagnóstico de enfermedades crónicas

En el marco de la ampliación de las redes de atención primaria, el Ministerio de Salud de la Provincia entregó ayer por la mañana, en el salón auditorio de Casa de Gobierno, equipamiento para ecografía, cardiología y enfermedades respiratorias destinadas a las UPA y postas sanitarias de Capital y Banda. En este marco, también la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días donó ecógrafos y kits de elementos para el cuidado y la higiene de bebés recién nacidos.

Para fortalecer la red de ecografía, la Dirección de Salud Comunitaria y APS desarrollaron el segundo proyecto humanitario junto a la mencionada comunidad religiosa, que donó 4 ecógrafos para las UPA de la ciudad Capital y del departamento Banda: UPA 21 La Católica, UPA 9 Jorge Newbery UPA 6 Dorrego y la posta sanitaria de Los Quiroga.

Estos aparatos de última tecnología se suman a los tres ecógrafos aportados el año pasado por la misma Iglesia. Cada ecógrafo cuenta con tres transductores. Además, donaron 100 kits con elementos de higiene para bebés, embarazadas y puérperas que realizan sus controles de salud en los centros que reciben los ecógrafos.

Por otra parte, para la red de cardiología, el programa Redes conjuntamente con el Programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles y APS entregaron aparatología para diagnóstico de enfermedades cardiovasculares, tratamiento y seguimiento.

En tanto, los insumos fueron cuatro Holter para determinar cómo responde el corazón a la actividad normal; dos mapas para la monitorización de la presión arterial; computadoras y tensiómetros digitales para cada centro de salud. Se entregaron Holter a la UPA 5 del B° Autonomía y a la UPA 3 del Bº Reconquista (Capital). También a la UPA 4 del B° Mishky Mayu y UPA 7 de Los Lagos. En tanto, los mapas fueron distribuidos en las UPA 14 Almirante Brown, UPA 17 Borges, UPA 4 Mishky Mayu y UPA 7 Los Lagos.

En cuanto a la Red de Enfermedades Respiratorias, desde la Dirección Nacional de Enfermedades no Transmisibles en conjunto con las direcciones de APS y de Salud Comunitaria, entregaron 8 espirómetros para centros de salud del primer nivel de atención (UPA 1 El Cruce LB, UPA 3 Reconquista, UPA 4 Mishky Mayu, UPA 5 Autonomía, UPA 6 Smata, UPA 7 Parque, UPA Los Lagos, UPA 17 Borges). En cada caso se designó a un médico y un enfermero para que cursaran la capacitación brindada por la OPS/OMS y así recibieran la certificación correspondiente para utilizar esta aparatología.

Del acto protocolar participaron el jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez; la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Matilde O’Mill; la directora de APS, Martha Tarchini; el director de Salud Comunitaria, Gonzalo Terán; los referentes de los programas Redes y Proteger, Laura Guevel y Guadalupe Díaz Araujo, de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Luis Orellana y de enfermedades cardiovasculares, Mauro Ruise; el representante de la presidencia de Estaca de Santiago del Estero, Pablo Badami; la presidenta de la Organización Sociedad de Socorro de la Estaca Santiago del Estero, Gladis Fernández; el obispo del barrio Borges, Cristian Nazar. También acompañaron coordinadores de las UPA, postas sanitarias y equipo de salud.

Desde Salud resaltaron el avance tecnológico y la coordinación de los equipos de gestión de todos los ministerios con un abordaje interinstitucional y destacaron el permanente apoyo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Por otro lado, expresaron que “con estas acciones ampliamos y reafirmamos el concepto de salud pública con calidad y accesibilidad para todos los santiagueños, un compromiso que se ve reflejado en todas las decisiones de nuestro Gobierno de la Provincia”.

Además, destacó el trabajo que viene desarrollando la Dirección de Atención Primaria de la Salud con los equipos de las UPA y postas en el territorio, trabajando en cercanía a las familias, con un constante desarrollo de las redes para el diagnóstico y seguimiento de personas con enfermedades cardiovasculares y respiratorias.

Equipamiento

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web