El Gobierno nacional anunció su intención de eliminar la figura de femicidio del Código Penal.
Esta noticia generó un gran debate en la sociedad argentina, con opiniones divididas sobre la conveniencia de esta medida.
Para profundizar en este tema, Nuevo Diario entrevistó al abogado especialista en Derecho Penal, Diego Lindow.
Según Lindow, la eliminación de la figura de femicidio es factible desde el punto de vista penal, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la ley. Sin embargo, el abogado destacó que esta medida no puede ser implementada por decreto, sino que requiere la aprobación del Congreso.
Lindow también se refirió a la postura del Gobierno, que sostiene que la figura de femicidio es discriminatoria y que no se justifica la existencia de una ley específica para castigar la violencia contra las mujeres. Sin embargo, el abogado cuestionó esta postura, argumentando que la violencia contra las mujeres es un problema específico que requiere una respuesta específica.
El abogado también se refirió a la situación de las víctimas de violencia de género, que se ven afectadas por la falta de recursos y apoyo.
Lindow destacó que es fundamental brindar apoyo y protección a las víctimas, en lugar de utilizar la ideología política para justificar la eliminación de la figura de femicidio.
En cuanto a la posibilidad de que se apruebe la eliminación de la figura de femicidio, Lindow expresó su escepticismo. Según el abogado, no hay consenso en el Congreso para aprobar esta medida, y es probable que se genere un gran debate y oposición.
Finalmente, Lindow destacó la importancia de mantener la figura de femicidio en el Código Penal argentino, ya que se trata de una herramienta fundamental para castigar la violencia contra las mujeres y proteger a las víctimas.
La eliminación de la figura de femicidio es un tema que requiere un debate serio y responsable, y es fundamental que se tenga en cuenta la opinión de todos los sectores involucrados.