Política

"Los profesionales santiagueños participan activamente en las grandes obras de la provincia"

En el marco del Ciclo de Actualidad Política transmitido por Radio LV11, el ingeniero agrónomo Ramón Esteban Pérez, presidente del Consejo Profesional de Ingeniería y Agronomía de Santiago del Estero, ofreció una amplia reflexión sobre la coyuntura política y económica actual y su impacto en el sector profesional que representa.

Durante la entrevista, Pérez abordó temas claves como la situación de Aerolíneas Argentinas, la incertidumbre económica que afecta a las instituciones profesionales, y la importancia de la educación pública y el apoyo a la ciencia y tecnología.

 

La incertidumbre económica

Pérez destacó las dificultades que atraviesa el Consejo debido a la situación económica del país, mencionando que las instituciones como la que preside dependen exclusivamente de los ingresos generados por los matriculados. "Nosotros no tenemos ningún tipo de subsidio, por lo que nuestro funcionamiento depende de los ingresos propios", afirmó. El impacto económico ha afectado a todos los sectores de la ingeniería, en especial a áreas clave como la obra pública, la hidráulica y la electricidad. "La obra pública, una fuente de ingresos indirecta para nosotros, se ha semi paralizado, afectándonos sobremanera", explicó Pérez.

El presidente del Consejo subrayó que si bien algunas obras en Santiago del Estero se han reactivado gracias al "buen manejo" del gobernador provincial, la situación sigue siendo compleja, y las instituciones profesionales, incluida la suya, han tenido que adoptar medidas de austeridad para mantenerse operativas.

 

Pilares para el desarrollo

Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la defensa de la educación pública como una herramienta fundamental para el desarrollo del país. Pérez, egresado de la universidad pública, resaltó la calidad de los profesionales formados en instituciones educativas nacionales y su alto nivel de competitividad, tanto a nivel provincial como internacional.

"Tenemos una muy buena educación, nuestros egresados cumplen con los estándares exigidos por la ley de educación superior", afirmó Pérez, quien además señaló que desfinanciar la educación pública no es el camino correcto para mejorar la situación del país.

Asimismo, subrayó la importancia de apostar por la ciencia y tecnología para el desarrollo a largo plazo. "Es fundamental para el desarrollo de los pueblos. La provincia ha logrado espacios importantes en ciencia y tecnología, lo cual es alentador", comentó, mencionando el rol de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y el INTE en estos avances.

 

Ingenieros jóvenes

Pérez también destacó la importancia de los jóvenes profesionales en el Consejo, quienes, a su criterio, aportan una nueva inyección de innovación y tecnología a la institución. "Los jóvenes profesionales vienen con tecnologías incorporadas, lo que nos lleva a mejorar y a perfeccionarnos", sostuvo. La matrícula del Consejo es amplia y abarca todas las especialidades, incluyendo a profesionales jóvenes que aportan dinamismo a la profesión.

El ingeniero concluyó haciendo un llamado a valorar y potenciar el talento local, resaltando que "los profesionales santiagueños participan activamente en las grandes obras de la provincia", desmitificando la creencia de que los proyectos de envergadura no cuentan con ingenieros locales.

 

Falta

Finalmente, Ramón Pérez hizo hincapié en una problemática que afecta al país: la escasez de ingenieros. Según las estadísticas de 2019, por cada 30 mil egresados de áreas humanísticas, solo hay entre 8 mil y 9 mil ingenieros. "Es una carencia grave y muy grande", alertó, y recordó los intentos de gobiernos anteriores por mejorar la situación, como la implementación de planes de incentivo para las escuelas técnicas durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

LV11

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web