Especiales

LV11: Toda una vida de servicio a favor de los santiagueños

No son solo años que pasan. Son metas, son logros, son historias que se escriben y que nos permiten, a través del tiempo, ser testigos y partícipes de cada uno de los momentos que se generan entre la radio y la gente. LV11, “La Radio de los Santiagueños”, cumple un nuevo aniversario y es una celebración compartida la que se lleva a cabo. Un gran evento al que nadie quiere estar ajeno. Eso es la radio, ese lazo se ha creado con el paso de la vida que se fue expresando en el tiempo.

La radio es parte fundamental de la comunidad. Desde su creación ha pasado más de medio siglo, pero desde entonces, la idea fue crecer en forma eficiente, no con el mero propósito de generar servicios para lograr rentabilidad, a fin de que la empresa subsistiera y pudiera crear fuentes de trabajo, sino para que fuera un medio de comunicación imprescindible para la sociedad.

El cometido radicaba en nuevos planes, nuevas técnicas, en la responsabilidad del mensaje, en iniciativas audaces, en poner énfasis en la información, en llevar el micrófono a los escenarios de sucesos ordinarios y extraordinarios (políticos, culturales, deportivos, catástrofes, celebraciones, etc.). Todo esto se imponía ante la expansión y modernización que pretendían para LV11. Y con la voluntad de vencer dificultades y acompañar a los santiagueños, LV11 se convirtió en la principal radiodifusora del norte argentino. Nada mal para ser una idea que creció con el impulso de los sueños.

 

LV11, una emisora moderna en el Norte

La emisora LV11 nació como un medio de comunicación al servicio de los santiagueños. Como un compromiso irrestricto en lo social, desde el ámbito de la radiodifusión, estableciendo puentes entre las comunidades, constituyéndose en algunos casos como la única alternativa para comunicar a las personas, haciendo de esta radio un medio insustituible en la sociedad. Así fue como el pueblo de la provincia le dio nombre y apellido: “LV11, La Radio de los Santiagueños”.

En la frecuencia de amplitud modulada en el 890 del dial, fue adjudicada en 1970 a don José María Cantos, bajo el nombre de Radiodifusora Santiago del Estero, en tiempos del Comité Nacional de Radio y Televisión. Saludada en aquel momento como la emisora más moderna del norte del país y una de las primeras en su tipo en la Argentina, ha mantenido, según el paso del tiempo, esos estándares de profesionalismo que la caracterizaron desde siempre.

Desde el 29 de marzo de 1970 es un emblema de la ciudad Capital la torre de 70 metros emplazada en los estudios centrales que se enlaza con la erigida en San Carlos de 186 metros de altura para cubrir con sus emisiones la amplia geografía santiagueña y del norte del país.

Los memoriosos recordarán las auspiciosas expectativas que se generaron por aquellos años entre los santiagueños, cuando LV11 Radiodifusora Santiago del Estero despedía a la vieja Radio del Norte, filial de Radio Belgrano, que posteriormente se transformaría en LW5 Radio Nacional.

Fue así que desde su inicio sentó las bases de una programación de neto corte cultural sin descuidar los contenidos y formatos de la comunicación popular.

Don José María Cantos (que hoy sigue presente con nosotros en mente y espíritu) instalaba así el concepto de un medio comprometido en lo social con su audiencia. La programación exponía propuestas deportivas, periodísticas informativas de factura local, con noticias del país y el mundo. Desde su primera presencia al aire, su Fundador fue categórico al remarcar la necesidad de asegurar la participación de toda la comunidad en esos micrófonos.

A partir de ese momento, la radio comenzó a experimentar un formato que logró un rápido proceso de expansión en toda la geografía provincial, acaparando la atención de una multitudinaria audiencia.

Actualmente, bajo la conducción de José María Cantos, director del Multimedio que conforman Nuevo Diario y LV11, reafirma su liderazgo como la emisora de mayor alcance del norte argentino.

 

“La radio de los santiagueños en todas partes”

Por José María Cantos, director del Multimedio LV11-Nuevo Diario

En cada nuevo aniversario, cuando surgen espacios de reflexión acerca de la relevancia del trabajo que realizamos día a día y el rol que desempeñamos como medio de comunicación referente, no puedo evitar mirar hacia atrás y revisar el comienzo de nuestra historia. Mucho más hoy que quien dio el primer paso en este hermoso camino lleno de desafíos, nuestro querido fundador, mi padre, ya no está con nosotros. Su figura se agiganta con el paso del tiempo y su legado cobra una dimensión que continúa con paso firme.

Hoy se cumplen ya 55 años de que LV11 se encuentra orientada en la senda del crecimiento con la mirada puesta en el porvenir, en la actualización, modernización y mejoras constantes, para poder así cumplir con la tarea de ser nexo de comunicación y llegar realmente a cada uno de los rincones de la provincia. Ese objetivo inicial que se ha trazado con la férrea intención de ser la voz y la compañía de cada integrante de la provincia se ha cumplido enormemente.

Mirando los inicios con un dejo de nostalgia, se puede recordar cuando en principio no solo se escuchaba a “La Radio de los Santiagueños” en los límites de la provincia, sino que además trascendía algunas fronteras y era una de las favoritas en territorios colindantes.

En la actualidad eso parece lejano, ya que, gracias al trabajo y actualización permanentes, LV11 es una empresa de vanguardia que a través de las diferentes plataformas se puede escuchar y ver en cualquier parte del mundo. En vivo.

No se puede negar que se han conseguido cosas, que lo que comenzó como el sueño y la inquietud de un hombre hoy es un actor destacado en una sociedad que evoluciona. Eso, lejos de relajarnos, nos empuja a seguir redoblando esfuerzos y aunando voluntades.

55 años es mucho tiempo, pero a la vez es poco si se mira todo lo que aún se puede hacer en adelante. A través de nuestra historia hemos podido articular socialmente diferentes mecanismos que nos han permitido ser siempre pioneros en lo que se refiere a comunicación. Somos reconocidos a nivel nacional y estamos entre los primeros en la región. Esto no se construye solo; este ha sido un esfuerzo sostenido entre la radio y la gente que siempre nos elige. Esa elección es el contrato tácito que se respeta a la hora de seguir poniendo el norte en el crecimiento y el desarrollo.

Nuestro querido fundador ha sembrado una semilla que, con el paso del tiempo, se ha convertido en una planta con frutos provechosos, y esos frutos son la relación de la radio y la gente. Ese ida y vuelta constante, la permanente compañía mutua que se ha consolidado a través del tiempo y que también es un legado generacional, ya que el público, la gente, la verdadera radio, tienen ojos ancestrales de quienes conocen la historia desde sus inicios y la mirada esperanzada de quienes buscan la compañía constante de las voces y espacios de LV11, trazando su porvenir.

Cumplimos 55 años y, por supuesto, como siempre, hay mucho por decir. Distintas emociones y sensaciones me atraviesan en este momento. Yo era un niño apenas cuando esto comenzaba; como dije antes, impulsado por un sueño y una gran inquietud, mi padre puso en marcha un proyecto que siempre imaginó grande, como lo es ahora y lo ha sido desde su inicio, y trabajó sin descanso día a día para lograrlo. A quienes lo sucedemos, quienes formamos parte de los equipos de trabajo de esta enorme familia, nos une la consigna de seguir creciendo, de continuar dando pasos hacia el futuro, con el corazón y la cabeza puestos en las necesidades de la gente. Cumpliendo con la tarea de ser siempre, en cada lugar de la provincia, el país y el mundo, “La Radio de los Santiagueños”.

¡Feliz cumpleaños, LV11!

 

Liderar y actualizarse de manera permanente es el horizonte

Actualmente, LV11 reafirma su referencia a través de distintas iniciativas que permiten una comunicación más fluida con el oyente, distintos canales por los cuales llegar a todas partes. Un objetivo que cumple con creces desde el primer día.

Poniéndose a la vanguardia de lo que exigen en la actualidad las audiencias de medios de comunicación, “La Radio de los Santiagueños” se encuentra consolidando su contenido vía streaming, un nuevo canal que requiere de una nueva manera de adaptar la comunicación y en el que, quienes integran los distintos equipos de la emisora, trabajan constantemente. Los diferentes contenidos, producidos con profesionalismo y gran compromiso, se comparten cada día y poco a poco han ido ganando la relevancia que solo da el público, que es quien elige. De esta manera, LV11 también marca su liderazgo en este canal de comunicación, destacando el reconocimiento de un público creciente que no solo se limita a nuestra provincia, sino que llega a todas partes del país y el mundo. Por otra parte, el intenso trabajo que se realiza en lo que respecta a las coberturas de cada acontecimiento, donde se encuentre el interés de la opinión pública, expresa el compromiso que asume en desempeñar el rol de acercar a la gente.

Reflejar la realidad es la consigna ineludible que se respeta día a día, mucho más en tiempos tan políticos como los que tocan estos años. Tal su característica, LV11 se afirma en ser el espacio donde las diferentes opiniones se convocan para expresarse. Una manera más de estar del lado de la gente, llevándole las voces y las propuestas de aquellos que forman el mapa político, provincial y nacional.

Sin dejar de lado los programas que se han convertido ya en un clásico, con su intensa vinculación con la cotidianidad y el quehacer de la provincia. Además de las novedades que año tras año generan la actualización y el avance de la emisora, líder por excelencia.

Para estar mucho más presente en este tiempo en que nos rodea un contexto especial de constante movimiento, es que la radio se ha convertido en una enorme protagonista con una programación integral que puede verse, disfrutarse y compartirse a través de los diferentes soportes y plataformas. Muchas opciones para llegar a todas partes.

Convencidos de que es necesario ser una herramienta eficiente para la gente, se despliegan día a día gran cantidad de coberturas, producciones y programación que llega a cada uno de los rincones hoy del mundo. Esta es una función fundamental y quizás una de las que impulsó toda esta empresa: llegar a donde otros no llegan y hacer oír la voz de los que no eran escuchados.

Una vez más, como lo hace desde siempre, LV11 es un canal de conexión destacado cuando se habla de medios de comunicación.

 

LV11, 55 años marcando el norte de los Derechos Humanos

Por Xavier María Ferrera Peña

Redacción del Multimedio

- I -

“El sacristán ha visto hacerse viejo al cura; el cura ha visto al cabo y el cabo al sacristán. Y mi pueblo después vio morir a los tres. Yo me pregunto por qué nace la gente. Si nacer o morir es indiferente”. Joan Manuel Serrat (Pueblo Blanco).

Silente parsimonia la de las calles de un Santiago polvoriento que comenzaba a recorrer la década de 1970 sin siquiera intuir los acontecimientos que años después transformarían el rumbo del país de modo definitivo.

La información concentrada en el unicato de una publicación que iba a teñir sus páginas de sangre en complicidad con los verdugos de la historia copaba la opinión publicada. No existían los medios alternativos de comunicación masiva y todo pasaba por el plomo y el papel desde la poltrona obscena que día a día informaba a conveniencia del poder de turno, concentrado a principios de década en el interventor Carlos Uriondo, quien gobernaría estas tierras hasta el 28 de julio de ese mismo año para darle lugar a otro delegado del gobierno federal, el inefable Carlos Jensen Viano.

Don José María Cantos, un exitoso empresario de humildes orígenes, logró con la puesta en marcha de Radiodifusora Santiago del Estero —nuestra querida LV11— la apertura plural de todo aquello que no llegaba a la sociedad y se ocultaba bajo la alfombra empestada de ácaros de los intereses mezquinos que pretendían perpetuar el poder de los poderosos en base a la miseria de los miserables. De los nadies. Era un histórico 29 de marzo de 1970.

- II -

“Sueñan las pulgas con comprarse un perro y sueñan los nadies con salir de pobres, que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte; pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte, por mucho que los nadies la llamen y les pique la mano izquierda, o se levanten con el pie derecho, o empiecen el año cambiando de escoba.

Los nadies, los hijos de nadie, los dueños de nada.

Los nadies, los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos,

Que no son, aunque sean.

(…)

Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata”. Eduardo Galeano (Los Nadies).

La noticia reventó como una naranja podrida contra el pavimento entre quienes sometieron por décadas al obligatorio y monástico “a mandar” y obedecer “callados”. Poco a poco los micrófonos de la AM890 se abrieron para todos, sin distingo alguno de ideología, y los que antes no tenían voz ya podían expresarse libremente y sin censuras. Los nadies comenzaban a tener rostro. Las manos ajadas de los hacheros en Monte Quemado; eran manos reales y los delantales sucios de comadres de menos de 40 años, con rostros de mujeres de 60 a golpe de sol y sufrimiento, también pasaron a ser reales.

LV11 le devolvió la dignidad, el nombre, el apellido y el patronímico a todos aquellos que habían sido aplastados por décadas hasta transformar esta provincia en un manchón en el mapa de una Argentina que crecía pujante.

La libertad de los más humildes representó un grito de guerra para quienes veían derrumbarse sus ambiciones como en un efecto dominó. En marzo de 1972, la Dirección General de Rentas fue el brazo ejecutor de la ira de quienes pretendían un pueblo esclavo en contra de don Cantos, iniciando una larga saga de injusticias que terminó en una demanda contra el Estado argentino ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos que se ganó muchos años después.

Punto. Seguido. Es un día de celebración.

- III -

“Al hombre le sacaron el agua para poder volar, su vientre fue vaciado por los expertos del exilio. Para poder volar lo llenaron de aire y vive en los globos de todos los niños, todos los 24 de marzo de todos los años en todas las plazas de hijos de padres desaparecidos”. Jorge Rosenberg (Memoria).

 

Una vieja Spika de tres elementos cuelga de la rama de un viejo mistol en El Bobadal, cuando el sol parte la diagonal del mediodía, invitando a la reunión familiar de la chanfaina bajo el alero del rancho, regada con agua de vasija. Suena el informativo llevando las últimas noticias del meridiano de la jornada.

Era un 24 de marzo de 1976. “Se comunica a la población que, a partir de la fecha, el país se encuentra bajo el control operacional de la Junta de Comandantes Generales de las Fuerzas Armadas. Se recomienda a todos los habitantes el estricto acatamiento de las disposiciones y directivas que emanen de la autoridad militar, de seguridad o policial, así como extremar el cuidado en evitar acciones y actitudes individuales o de grupo que puedan exigir la intervención drástica del personal en operaciones”.

Una larga noche de infierno y muerte. La más larga de todas se desataba con la destitución de Isabel Perón. En nuestra provincia, tres representantes del poder de facto harían lo imposible por acallar la voz del pueblo en connivencia con la más rancia prensa local. Daniel Virgilio Correa Aldana, César Fermín Ochoa y Carlos Jensen Viano no pudieron en la embestida: LV11 ya se había transformado en ‘La Radio de los Santiagueños’ que no cesó en la acometida de cumplir con el objetivo para el que había nacido: Defender los derechos de la sociedad. El saldo hasta 1982 fue atroz: 30.000 desaparecidos sin contar los muertos y el genocidio económico del latrocinio institucionalizado. Sí, fueron 30.000. Treinta Mil.

- IV -

“Mientras miro las nuevas olas yo ya soy parte del mar”. Las nuevas olas (Serú Giran)

A partir de la presidencia de Raúl Alfonsín, la democracia volvió a ondear sus banderas en un país que ostentaba el pobre lujo de acoger una generación masacrada.

En Santiago, como una maldición del destino que indolente sigue su curso como un tachón en el cuaderno, se sucederían las gobernaciones de Carlos Juárez, César Iturre, Carlos Aldo Mujica, Fernando Martín Lobo, la intervención federal de Juan Schiaretti; otra vez Carlos Juárez, Carlos Díaz, Darío Moreno, Mercedes Marina Aragonés de Juárez con la implacable Rama Femenina (¡Yo te daré, te daré, niña hermosa, te daré una cosa, una cosa que empieza con “G”: Juárez!) y la intervención de Pablo Lanusse. Más de 20 años de sufrir gobiernos, traiciones, enconos, promesas políticas siempre incumplidas, interrupciones democráticas; próceres de yeso y pies de barro. Todos pasaron.

LV11 permaneció siempre junto al pueblo. En todas y cada una de sus luchas. Y al frente y con la frente en alto, su fundador, don Cantos; levantando la voz contra las injusticias.

No hay un rincón de la provincia al que no lleguen las voces de “La Radio de los Santiagueños”. La construcción colectiva se entrelazó con la fuerza del mimbre para sostener la dignidad en el infortunio. A partir de 2005, Santiago comenzó el camino del despegue que tanto merecía y en exceso le fue negado.

Hoy, conducida por José María Cantos, “La Radio de los Santiagueños” se renueva en equipamiento, recursos humanos y será parte importante del nuevo edificio que ya se está terminando de erigir como un tótem en la esquina de Libertad y Olaechea, donde las casuarinas alivian el agobio y le dan un marco de esplendor al paisaje del parque Aguirre.

LV11 es parte de ese paisaje. Del paisaje de una provincia que no se resignó en la lucha. Y que, por la voluntad de un solo hombre (como dice mi amigo Juan Diego Balaga), logró torcer su destino. Y ese hombre, don Cantos, figura en las páginas más brillantes de la historia grande de este pueblo.

 

La ONU incluyó a LV11 en el pacto global

En 2019, nuestra emisora radial LV11, la “Madre del Multimedio” que incluye a Nuevo Diario como su “hijo gráfico predilecto”, fundada hace 55 años por don José María Cantos, recibió el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por su servicio comunicacional, siendo incluida en el Pacto Global de Desarrollo del Milenio. La distinción fue celebrada no solo por locutores, periodistas y directivos de esta empresa integral, sino también por los radioescuchas santiagueños expresando su congratulación por la distinción del organismo internacional, con el aval de su Secretario General, Antonio Guterres, quien puso de resalto el merecimiento de “L-a Radio de los Santiagueños” como integrante del Pacto Global de Desarrollo del Milenio, cuyos principios se asientan en la divulgación de políticas, procedimientos y actividades en defensa de los Derechos Humanos, Laborales, del Medio Ambiente, de la Cultura que une, en la lucha contra la corrupción y en los proyectos cooperativos que contribuyan a los objetivos más amplios para el bien público y el desarrollo global a los que propende la ONU.

La inclusión de LV11 Emisora Santiago del Estero (AM890), en el referido Pacto Global, representa un reconocimiento de suma trascendencia para este medio de comunicación radial del interior de nuestro país, que desde sus comienzos asumió plenamente el compromiso de su misión de informar y formar opinión –además de entretener y difundir aspectos de interés público-, llegando a todos los estratos sociales -dedicando especial cobertura a las áreas rurales- y familiarizándose con el oyente, rescatándolo de su aislamiento, obrando como intermediaria entre los hechos y los radioescuchas, informándolos a través de su mensaje y entreteniéndolos mediante sus programas recreativos, propagando su programación y acortando distancias, estrechando las relaciones humanas, integrando al hombre entre los hombres.

LV11, además de poseer emisoras de frecuencia modulada, cuenta con soportes y plataformas actualizadas; y “su voz” y “su mensaje” son captados hasta en otros países, lo que la convierte en “un granito de arena” para aportar con su transmisión y contenido a los objetivos del Pacto Global de las Naciones Unidas, correspondiente en este caso a la Red Argentina, conformada por 350 empresas que adhieren y participan, y hasta invierten en las estrategias de desarrollo sostenible para la región y el mundo. Concretamente, nuestra emisora radial LV11 es parte de un eslabón internacional generado e impulsado por la ONU, como servidora comunicacional para la búsqueda y el logro de altos fines para la proyección de los valores humanos y el bienestar de los pueblos.

Gracias a don José María Cantos por su visión de futuro, por su voluntad y capacidad de fundador de empresas al servicio de la sociedad, por sus principios y enseñanzas solidarias, y por el lugar trascendente que hoy ocupa LV11 en el plano internacional.

LV11

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web