La Provincia

Mama Antula tendrá un monumento de tres metros en el templete de Villa Silípica

Una conexión de fe y amor con Mama Antula y sus raíces.

Hace unas semanas el artista Osiris Nelson Corrales, trabaja en un taller a cielo abierto, en San Pedro, donde se crio, con el sonido de la naturaleza como banda sonora que acompaña a su labor para dar forma a los detalles que convertirán el cemento, hierro y diario, en arte con el rostro de la Santa Mama Antula.

"Trabajo por la mañana hasta cuando se esconde el sol", comentó Nelson.
“Trabajo con la mañana y es un lugar hermoso, lugar que limpie, acomodé y puse plantas, estoy muy contento e identificado con mis seres queridos”, comenzó a relatar lo que será una María Antonia de Paz y Figueroa de 3 metros de altura.

“Es un proyecto grande para Silípica, donde va estar la escultura. No es solamente Mama Antula, sino que será un tríptico. El proyecto este consiste en un tríptico donde estará Mama Antula, El Manuelito, el bebé con la cruz, y La Virgen Dolorosa. Este es el proyecto del padre “Monchi” (Mario Ramón Tenti) para el lugar. Ahora en espera de que se apruebe el proyecto”, comenta el escultor.

Escultura en proceso, con fe y esmero.
“Aquí estoy, en un lugar que era de la familia, que no tenía intención de taller pero me puse a limpiar y aquí estoy, donde puedo trabajar y descansar. Pero ahora se dio el proyecto del padre Tenti, y como en mi casa no puedo trabajar, y esta estructura que finalizada tendrá 3 metros, es más fácil hacerlo aquí. Además lo siento como un retiro espiritual, aquí en mi lugar. Ahora sigo ampliando los lugares porque me tienen que traer un mármol par que haga el bebé con la cruz, que era la devoción de Mama Antula, El Manuelito (Era el crucifijo que llevaba consigo la Santa santiagueña, que era un bebito colgado en una cruz) y la Virgen Dolorosa, que también era devota de ella. Es por ello estarán las dos representaciones junto a Mama Antula”, explicó Nelson.

El escultor y artista de 61 años relató cómo comenzó en el camino del arte

El coyuyo y la chicharra, obras con materiales reciclados.
“A los 18 años comencé a trabajar y mis primeros pasos fue el arte sacro, gracias a él descubrí me don. Esta labor me remonta a ese tiempo. Mi mamá como era devota encargada de la iglesia de San Pedro, necesitaba un Cristo, y uno de “travieso” porque siempre me gustó dibujar, en esa época que estaba en Colegio de Artes y Oficios y hacia carpintería. Por lo que trabajé en una madera quemada y así fueron mis comienzos. Para mi es algo familiar hacer esta obra”.

Una escultura que estará en el templete de Mama Antula, en Villa Silípica.

Estructura de 3 metros:

“Está hecha primero la estructura, revertida con cemento, que luego se le va dando forma y detalles. Ahora estamos dando formas. Lo estoy haciendo en mi lugar. Siendo que soy de San Pedro, criado aquí”.

Nelson comentó que este trabajo de Mama Antula reconectó con sus orígenes “además con mis padres, que siempre están muy presentes. Este es un lugar donde mi papá soñó tener su casa, ahora es mi taller eventualmente”.

“En sí será un tríptico donde estarán ubicada las tres imágenes, Mama Antula, El Manuelito y La Dolorosa, que estará en el templete en Villa Silípica”.

En cuanto a las esculturas que hay de Osiris Nelson Corrales, hay en Las Termas y trabajos realizados en mármol frente al FORUM. “Siempre fui autodidacta, no tuve una formación específica”, cuenta.

“Siempre hablo de mis padres y con ellos, les digo, miren hasta donde he llegado, porque siempre que podían y hablaban con la gente decían, ‘esta obra la hizo mi hijo’, porque aquí en la capilla de San Pedro hay un Cristo que hice de 2 metros y siempre para ellos ese era un orgullo”.

Madera, marmol y metal: Elemnetos de su arte.

La experiencia de ser papá de dos artistas:

Nelson es papá de “Veroline” y “Dolo”, una muralista y artista plástica que brilla en Tucumán con su proyecto “Ruido” y Dolo que se especializa en la fotografía, el collage digital y lo audiovisual: “Es un orgullo para mí que mis hijas le haya tocado esa fibra que uno sigue y es un orgullo cuando son nombradas, seguramente el mismo que sentían mis papás por mí”.

De marmol será "El Manuelito", la cruz que siempre llevaba consigo Mama Antula.

Mama Antula Villa Silípica Arte Mario Ramón Tenti

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web