La Provincia

Mañana se conmemora el natalicio del Patriarca de la Copla Don Dardo Valle Gómez

Mañana 7 de agosto se conmemora el natalicio de una figura histórica de la Copla, Don Dardo Del Valle Gómez, considerado el Patriarca de la Copla Argentina y el Padre de la Copla Parda Latinoamericana. Un 1 de septiembre de 2011 fue cuando falleció. En esta oportunidad, su hijo Dardo dialogó en exclusiva con Nuevo Diario para dedicar unas emotivas palabras a la gran persona que fue su padre y al legado que dejó en la cultura santiagueña.

"Después que él ha partido a la eternidad, sentí que había que poner en valor y dejar libre en manos de los investigadores y los artistas sus obras".

"Creo que esa nueva vida que ha tenido luego de su fallecimiento, ha hecho que este 7 de agosto tenga más valor cultural y artístico.

"El esfuerzo silencioso de mi padre no ha sido en vano, ni quedó en el olvido. Se ha construido una tarea institucional que es la revalorización de lo nuestro por nosotros mismos, no sólo tiene que ver con el arte sino que también tiene que ver con las características sociales, culturales, por una sabiduría que hemos sabido mantener desde la sintaxis de las coplas populares amarronadas, rojizas nuestras. Y que él pudo dejar en valor teórico, educativo, así hoy es una coraza de hierro del saber popular, es un modo de acceder a la información que en estas coplas había y que mi papá ha ido encaminándonos para entender como él las sentía".

"Eso es el 7 de agosto, es un día de reflexión para nosotros los investigadores que tenemos una tarea más teórica pero él ha sido capaz que unir ese mundo vivo, rural, geográfico, paisajístico, ritual, mítico y con el pensamiento del nativo que estaba tejido entre esas emociones, sensaciones y sentimientos . Además, en esos lenguajes vagaban formas muy racionales de entender el universo, la cotidianeidad".

"Este día evocamos ese punto de partida para nuestra propia valoración como pueblos, como culturas y reconocernos que heredamos un linaje de habla, de pensamiento que esta ligado siempre a las experiencias del mundo, también hoy de manera académica, ya no solo en lo popular".

Don Dardo del Valle Gómez Patriarca de la Copla Parda Cultura

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web