La Provincia

Melsi Ocampo en ADN: "Creo que jamás va a desaparecer el libro en papel"

En una reciente entrevista con el programa ADN de Radio LV11, Melsi Ocampo, directora de la Biblioteca Popular 9 de Julio, compartió los avances y proyectos que la institución tiene para el próximo año. Uno de los principales desafíos que enfrenta la biblioteca es la digitalización de su valioso material, especialmente en áreas clave como la hemeroteca, autores santiagueños y la literatura del norte argentino.

Ocampo explicó que el proceso de digitalización no es sencillo, ya que la biblioteca alberga una gran cantidad de libros antiguos que requieren un tratamiento cuidadoso. "No es fácil, lleva tiempo. Esta biblioteca es antiquísima y tiene libros muy importantes que necesitan ser digitalizados", comentó. Además, subrayó que la digitalización debe ser acompañada de una capacitación adecuada, un aspecto que la institución tiene previsto abordar en conjunto con las autoridades gubernamentales el próximo año.

Un aspecto clave de la digitalización es la preservación del material, y sobre esto, Ocampo fue enfática en asegurar que, a pesar de los avances tecnológicos, el libro en formato físico no desaparecerá. "Creo que jamás desaparecerá el papel. El soporte papel es fundamental", afirmó, destacando las ventajas que ofrece el libro tangible. Según la directora, aunque los chicos puedan acceder a libros a través de la computadora, el formato físico permite una interacción más completa con el contenido, como la capacidad de hacer resúmenes y esquemas de manera simultánea.

A lo largo de la entrevista, Ocampo mencionó que la digitalización no solo se limita a la parte bibliográfica, sino que también incluye la modernización de los procesos administrativos de la biblioteca. Este año, la institución comenzó a implementar trámites digitales para mejorar la comunicación interna y con otras dependencias del gobierno provincial, un paso importante hacia la modernización.

La directora también destacó la importancia de preservar el patrimonio literario y cultural de la región. "Tenemos la hemeroteca más importante, que es única en la provincia, y queremos asegurar que esos materiales estén disponibles para las futuras generaciones de manera digital", explicó.

LV11 ADN de Radio

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web