La Provincia

“Mientras avanza, tenemos que saber que el cáncer de mama se cura”

Francisca Córdoba de Agostinelli, médica especialista en ginecología y vicepresidenta de la Fundación Mujer, advirtió ayer que el cáncer de mama “aumenta” y, cada vez, “tenemos víctimas más jóvenes”, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.

Octubre es considerado el mes de sensibilización del cáncer de mama -celebrado por primera vez en 1985, en Estados Unidos-, una enfermedad que se cobró la vida de 5.750 mujeres en 2022, según datos provistos por el Ministerio de Salud de la Nación.

“Mientras avanza, tenemos que saber que el cáncer de mama se cura, siempre y cuando la mujer esté en promoción y prevención”, subrayó Córdoba de Agostinelli, quien se detuvo en las mamografías: “Siguen siendo líderes para los hallazgos mínimos, inclusive antes de que sea un tumor”.

La ginecóloga garantizó que “de un año a otro no puede pasar nada que no sea curable”, por eso, insistió en que las mujeres se realicen mamografías anuales a partir de los 40 años (y antes de las cuatro décadas las ecografías mamarias).

Algunas señales a las que deben presentar atención: bulto en la mama o la axila (debajo del brazo), aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama, irritación o hundimientos en la piel de la mama, enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama, hundimiento del pezón o dolor en esa zona, secreción del pezón (que no sea leche, incluso de sangre), cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama y dolor en cualquier parte de la mama.

“Cuando se siente algo en la mama, hay que concurrir al médico”, recomendó la vicepresidenta, al igual que “desde chicas, durante el período posmenstrual, conozcan su mama: tacten sin ningún pudor, conózcanla todos los meses”.

La entrevistada, sin embargo, observó que “la mujer está ahora más concientizada. Hace cuatro o cinco décadas atrás, sabíamos que el cáncer de mama era de la mujer mayor. Se daba después de los 50 años y se detectaba porque ya venían con los tumores, que eran vistos y tactados por la paciente; ahí recién concurría al médico”, relató.

Y reconoció: “En cambio ahora, por la prevención y la concientización de esa mujer, lo vemos antes; pero, de todos modos, tanto el cáncer de mama, que antes no era habitual encontrarlo en mujeres menores de 40 años inclusive, como el cáncer de cuello uterino están presentes”.

Córdoba de Agostinelli, por último, concluyó: “Gracias a la educación y la concientización, las mujeres ya van sabiendo que el pudor tiene que ser vencido para tener la tranquilidad de que la mama está sana”.

Acciones de la Fundación Mujer

Desde la Fundación Mujer, la organización que trabaja para prevenir el cáncer de mama, invitaron a la comunidad a asistir el viernes 18 de este mes, a las 18.30, a una charla a cargo del doctor Raúl Schwan, en el auditorio del Centro Cultural del Bicentenario.

Por otra parte, el lunes 21, a las 8, dispondrán un stand de control, prevención y concientización en la plaza Libertad, y el domingo 27, a las 18.30, realizarán una caminata saludable desde la plaza Libertad hasta el Paseo de la Mujer.

Francisca Córdoba de Agostinelli cáncer de mama Fundación Mujer

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web