Política

A pedido de Trump, Milei desclasificó archivos de nazis en Argentina: aparece Mengele

Crédito: El Destape

Javier Milei cumplió rápidamente con un pedido de Donald Trump y desclasificó archivos de nazis en Argentina. Lo habían solicitado republicanos norteamericanos y el Presidente cedió. Hay documentos de la policía y la SIDE que dan cuenta de las vivencias en Argentina de Josef Mengele y Erich Priebke.

Hace un mes, Milei recibió en Casa Rosada a las autoridades del Centro Simon Wiesenthal, quienes le entregaron una carta del Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos, con copia al Presidente Donald Trump para que la Argentina colabore con su investigación al Credit Suisse por ayudar al nazismo. En ese encuentro, participaron del encuentro el Director y Decano de Acción Social, Rabino Rab Abraham Cooper; el Director para América Latina, Ariel Gelblung; el Director Asistente, Dario Pendzik; y los integrantes del equipo legal internacional Jonathan Missner y Cristian Francos.

Uno de los que impulsa esa investigación en EEUU es el senador republicano cercano a Trump, Chuck Grassley, quien preside la comisión de Presupuesto en ese país. El pedido fue para que Argentina colabore en la desclasificación de documentos para dar con el paradero y paso de jerarcas nazis con nuestro país y el uso de los fondos. Milei, finalmente, respondió positivamente y en EEUU le agradecieron por la colaboración del mandatario argentino.

 

Los archivos desclasificados por el Gobierno

Hoy, el Gobierno publicó de manera online los archivos desclasificados sobre operaciones nazis en Argentina (argentina.gob.ar/interior/archivo-general). Quien estuvo a cargo fue el Archivo General de la Nación (AGN), dependiente de la Vicejefatura de Gabinete del Interior, que puso a disposición de toda la ciudadanía una serie de documentos desclasificados que incluyen información sobre las operaciones nazis en Argentina, así como decretos presidenciales secretos y reservados, ahora disponibles al público en general.

Fue tras un trabajo de restauración, digitalización y descripción, donde el organismo publicó en su página web toda la documentación desclasificada alojada en su acervo documental. Los archivos sobre actividades nazis en nuestro país consisten en alrededor de 1.850 piezas documentales.

Hasta el momento, la documentación vinculada a la actividad de jerarcas nazis en Argentina sólo podía consultarse en una sala del Archivo General de la Nación especialmente habilitada. Ahora, cualquier persona podrá acceder a ella vía online y descargarla desde cualquier lugar del país o del mundo.

Asimismo, el AGN también puso a disposición en su página web los decretos presidenciales, secretos y reservados, producidos entre 1957 y 2005. Se trata de casi 1300 piezas documentales y que abordan diversas temáticas, como la compra y venta de armas, las modificaciones presupuestarias, la organización del servicio de inteligencia argentino, y la lucha contra el comunismo en las décadas del sesenta y setenta, entre otros temas relevantes de la historia nacional.

Entre los archivos está el Legajo 7-3772, que en su Carpeta 1 contiene casi 400 páginas con registros documentales que detallan el ingreso de Mengele a Argentina en 1949, bajo una identidad falsa. Se llegó a esa conclusión por el intercambio documental entre la Policía Federal Argentina y la SIDE durante su paso a la clandestinidad y la noticia de la exhumación de su cuerpo en 1985 en Brasil.

Menguele estuvo en el país bajo el nombre de Gregor Helmut y en 1956 presentó su partida de nacimiento legalizada para rectificarse como José Mengele. Denunció un domicilio en la calle Arenales al 2460, en la localidad bonaerense de Florida, pero luego dijo que vivía en Paraná al 140, en el barrio porteño de Monserrat.

Por otro lado, se desclasificó el decreto con el que en 1995 Carlos Menem autorizó la extradición de otro refugiado nazi, Erich Priebke, uno de los militares de mayor rango dentro de la SS.

Con información de El Destape

Gobierno Milei Trump Nazis en Argentina Nazis

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web