El País

Miles de personas peregrinarán hasta la Casa Mama Antula en honor al Papa

Este viernes, a partir de las 13:30, se llevará a cabo la peregrinación titulada "Pacto de amor a Francisco: recorrido por los lugares del dolor", una iniciativa organizada por la Arquidiócesis de Buenos Aires para rendir homenaje al legado pastoral del Papa Francisco en su ciudad natal.

La peregrinación, abierta a toda la comunidad, propone un recorrido por seis puntos emblemáticos vinculados al trabajo de Jorge Mario Bergoglio como sacerdote y arzobispo, marcando lugares donde su compromiso con los más vulnerables dejó una huella profunda. Las paradas previstas son:

Casa de los ejercicios espirituales Santa Mama Antula (Avenida Independencia 1190, barrio de Monserrat)

Plaza Constitución (Avenida Garay y Lima)

Predio del Hospital Borda, junto a los hospitales Tobar García y Rawson (Dr. Ramón Carrillo 375, Barracas)

Unidad penitenciaria del Hospital Muñiz (Uspallata 2272, Barracas)

Hogar de Cristo San Alberto Hurtado (Monteagudo 862, Parque Patricios)

Parroquia Virgen de Caacupé (Osvaldo Cruz 3470, Villa Lugano)

La Arquidiócesis aclaró que no habrá actos protocolares ni oradores designados en cada estación. La propuesta es una acción simbólica y comunitaria, acompañada por voluntarios, parroquias, movimientos pastorales y fieles, con el objetivo de resignificar la misión pastoral del Papa Francisco, especialmente en espacios de dolor, marginación y esperanza.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, optó por no viajar a Roma para los funerales del pontífice, prefiriendo permanecer en la ciudad para acompañar las celebraciones locales. Como parte de los homenajes, la misa en la Catedral Metropolitana será el acto litúrgico principal en el país, y se instalaron pantallas en Plaza de Mayo para que los asistentes puedan seguir la ceremonia a distancia.

La peregrinación concluirá con una oración comunitaria en Villa Lugano, en un cierre deliberadamente sencillo y sin discursos oficiales. La consigna establecida es que la despedida sea silenciosa, comunitaria y sin referencias partidarias, respetando el estilo de cercanía y humildad que caracterizó a Francisco a lo largo de su vida pastoral.

Desde la Arquidiócesis invitaron a toda la comunidad a participar de esta jornada, resaltando que se trata de un acto de memoria, gratitud y compromiso, honrando el testimonio de quien supo caminar junto a los más necesitados.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web