Especiales

“No sé qué hice con mi vida”: una mujer lloró al cumplir 35 años y generó un profundo impacto en redes

Una mujer argentina, identificada como Sol Gaschetto, compartió un emotivo video en TikTok donde, entre lágrimas, reflexionó sobre su vida al llegar a los 35 años. Sus palabras, cargadas de angustia y sinceridad, generaron una inmediata repercusión en redes sociales, con millones de visualizaciones y cientos de comentarios de personas que se sintieron identificadas con su sentir.

En el video, que ya acumula más de 4 millones de visualizaciones, Sol aparece visiblemente afectada, mientras expresa:

“Estoy por cumplir 35 años y no sé qué hice con mi vida. Estoy más cerca de los 40 que de los 30 y yo siento que tengo 23”.

 

@solgaschetto Una lloradita y a seguir 🤪 ¿A alguien mas se le esta pasando muy rapido la vida? 🙋‍♀️ L@s leo 👇#tiktokviral #20 #30 #40 #50 #60 #70 ♬ sonido original - SolGaschetto

Gaschetto, que se dedica a la astrología, compartió su frustración con su pareja, quien intentó consolarla asegurándole que “puede tener la edad que quiera sentir” y que está en la mejor etapa de su vida. A pesar de esas palabras de aliento, Sol insistió en su malestar con el paso del tiempo:

“Yo me siento muy bien, pero siento que tengo veintipico y no casi 40, ¿entendés?”

Además, reflexionó sobre la fugacidad del tiempo y el temor de haber dejado pasar parte de su vida sin lograr lo que alguna vez imaginó:

“¡¡Ay por favor!! ¿Qué hice en 35 años? Se me va a ir toda la vida así. Mirá, 35 + 35 = 70, o sea que estoy casi en la mitad de mi vida”.

 

Un espejo para toda una generación

La grabación desató una ola de reacciones. Muchos usuarios de TikTok y otras redes compartieron sus propias experiencias y frustraciones respecto al paso del tiempo, las expectativas incumplidas y la presión por alcanzar metas sociales como tener una casa, un auto, una carrera consolidada o una familia antes de cierta edad.

Entre los miles de comentarios, se destacan frases como:

“Mi amor, ya voy para 39, me veo de 30 y me siento de 18, pero mis articulaciones son de 80”

“Acabo de cumplir 27 sin título universitario, sin casa, con el estudio mínimo, sin hijos, sin pareja, sin carro y me acabo de quedar”

Estos mensajes evidencian que el sentimiento de frustración por las metas no cumplidas se ha vuelto común entre muchos adultos jóvenes, especialmente en un contexto económico y social que hace cada vez más difícil alcanzar los objetivos tradicionalmente asociados con el éxito y la estabilidad.

 

Entre la presión social y el valor del presente

El caso de Sol Gaschetto reavivó un debate ya instalado entre las nuevas generaciones: ¿qué significa “tener la vida resuelta” a los 30, 35 o 40 años? ¿Qué lugar ocupan hoy los sueños personales, los logros materiales y el bienestar emocional?

Más allá del impacto viral, el video de Sol sirvió para visibilizar una crisis silenciosa que afecta a muchos: la de compararse con un ideal que ya no se ajusta a las realidades actuales. El costo de vida, la inestabilidad laboral, la exigencia constante de mostrarse exitosos en redes y la dificultad para acceder a vivienda o recursos básicos son factores que alimentan esa sensación de atraso o fracaso.

Lejos de la burla o la indiferencia, el llanto de esta mujer encontró eco en miles de personas que, al igual que ella, transitan la adultez con emociones encontradas, cuestionando si han hecho suficiente o si, simplemente, están aprendiendo a vivir sin un manual claro.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web