La Provincia

“Nos duele que los argentinos no tengamos una educación más seria y más profunda”

El Encuentro de Educadores Católicos se llevó a cabo ayer, en el Nodo Tecnológico de Santiago del Estero, con la participación de cientos de docentes de instituciones católicas de la provincia. Bajo el lema “Educar humanamente, con horizontes abiertos, para acoger y transformar el mundo en el que vivimos”, el evento fue promovido por la Junta Arquidiocesana de Educación Católica, en colaboración con el Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC) y la Federación Argentina de Educación Religiosa (FAERA). Este encuentro tuvo como objetivo reflexionar sobre el papel de la educación en el contexto actual, fomentando el diálogo y la integración entre la educación confesional católica y la educación pública.

El evento fue presidido por el Cardenal Mario Poli, emérito de Buenos Aires, y la Hermana Mariana Zossi, quienes destacaron la importancia de la colaboración en el ámbito educativo. Este encuentro también se enmarcó en las iniciativas del Pacto Educativo Global, promovido por el Papa Francisco en 2019, con el objetivo de hacer frente a la emergencia educativa y garantizar el acceso universal a la educación, respetando los derechos de niños, niñas y adolescentes.

 

Persona humana

El Arzobispo de Santiago del Estero, Vicente Bokalic, expresó su satisfacción por la participación masiva de los educadores y subrayó la relevancia de la educación católica en la sociedad. Bokalic destacó la necesidad de trabajar en conjunto con la educación pública, afirmando: “Al fin y al cabo, las dos son públicas, aunque una de gestión privada. Necesitamos trabajar juntos porque el tema es la persona humana y la sociedad. Encontrar canales de diálogo y fortalecer nuestro mundo docente es fundamental en este momento. Aspiramos a que la educación sea política de Estado, una política fuerte en nuestro país”. Además, enfatizó que la educación es clave para las transformaciones profundas en la sociedad.

“El Papa Francisco nos propone una alianza educativa entre todos nosotros”

Por su parte, el Cardenal Mario Poli, en una entrevista con Nuevo Diario, habló sobre la crisis educativa que enfrenta Argentina, señalando que “más del 55% de los estudiantes no completan la educación secundaria”, según datos del Barómetro Educativo de Argentinos por la Educación. Poli afirmó que esta realidad es preocupante y dolorosa para quienes están comprometidos con la educación en el país. Además, destacó la importancia de que la educación sea vista como una política de Estado, y llamó a construir una alianza educativa entre todos los sectores que participan en la formación de las nuevas generaciones.

“El Papa Francisco nos propone una alianza educativa para superar la gran desigualdad en la educación que tiene la Argentina, donde hay miles y miles de personas que se quedan al margen de la educación, que son más del 55%. A nosotros nos duele de que los argentinos no tengamos una educación seria, profunda, permanente, adaptada a este tiempo y el Papa quiere una reflexión en común”, expresó Poli.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web