La Provincia

Ocupación hotelera durante julio: “Son muy buenos los porcentajes en relación al resto del año”

Emilio Fernández Bochmann, referente provincial del sector hotelero, informó que la ocupación durante julio, “mes históricamente positivo para Santiago del Estero”, fue del 80%, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.

“Todos los años, para esta altura del mes, se bate el record de ocupación. Según los informes que tenemos, la ocupación promedio ha sido del 80%, teniendo un pico los días previos y posteriores a la Marcha de los Bombos (18, 19 y 20) y a los festejos de la ciudad Capital (24, 25, 26 y 27)”, precisó.

Fernández Bochmann consideró que “son muy buenos los porcentajes de ocupación, en relación a lo que veníamos teniendo durante el resto del año (entre el 35% y 40%)”.

“Esperamos que en agosto, después del receso escolar, que es cuando viene otra característica de turistas, podamos extender un poquito la estacionalidad”, anheló.

El referente, tras ser consultado por las diferencias entre julio de 2024 y el mismo mes pero de años anteriores, respondió: “Se ha notado que los turistas no hacían reservas con dos o tres meses de anticipación, como era costumbre, sino que pernoctaban directamente el día del arribo”.

Y siguió: “Teníamos muy pocos porcentajes de reservas aseguradas antes de las fechas de julio: un 30%. El resto de los turistas deciden sobre la hora venir a Santiago del Estero”.

El entrevistado observó que durante julio “históricamente hemos pasado por muchas crisis en este país”; sin embargo, para nuestra provincia “siempre ha sido bueno”.

Situación en hoteles

Fernández Bochmann se refirió también a la situación de los empresarios hoteleros, en el marco del contexto de crisis económica que atraviesa el país.

“La situación es muy complicada”, analizó, y contempló: “Antes, con los eventos que teníamos, como el MotoGP o el Festival de la Chacarera, rompíamos la estacionalidad y ya empezábamos a trabajar fuerte desde enero”.

Vale recordar que este año también se suspendió, además de los eventos mencionados por el referente del sector hotelero, La Salamanca, una de las principales propuestas turísticas con las que cuenta la provincia.

“Lo que hacen todos los hoteleros es tratar de aprovechar lo máximo posible el mes de julio para poder recaudar e invertir en sus instalaciones”, reconoció; empero, señaló que la mayoría de los propietarios “no están haciendo inversiones en sus estructuras”.

“Hay que tener en cuenta que los problemas inflacionarios que venimos arrastrando no nos están dando señales claras para saber qué precios cobrar. La habitación doble cuesta hoy $ 56.000”, indicó.

El entrevistado justificó la falta de reposición de insumos o las pocas inversiones en infraestructuras en el pago a tiempo de los sueldos a los empleados y en el abono del suministro eléctrico, que “a veces se duplica”. “Por ahí no te alcanza”, lamentó.

“No sabemos si la tarifa (de la habitación) es correcta, pero aquí el que se equivoque después va a pagar las consecuencias y el que acierte va a poder estirar un poquito más la temporada y cubrir sus costos”, concluyó.

Turismo Hotelería Emilio Fernández Bochmann

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web