El Mundo

Ola de protestas sacude Estados Unidos contra el "coctel explosivo" de políticas de Trump

Crédito: Getty Images

El controvertido y frenético estilo que Donald Trump ha impuesto a su recién iniciada segunda presidencia está desatando una creciente ola de reacciones en su contra a lo largo y ancho de Estados Unidos. Un explosivo cóctel de factores, que incluye los efectos devastadores de su guerra comercial en los mercados internacionales, una inflación en alza, crecientes conflictos con aliados históricos como Europa y Canadá, y su persistente batalla contra inmigrantes y minorías, ha encendido la mecha del descontento popular.

Reuters
Este fin de semana, el hartazgo se materializó en movilizaciones masivas organizadas por el grupo "Manos Fuera", que congregaron a ciudadanos en más de 1.200 localidades a lo largo de los 50 estados del país. La convocatoria, que reunió a más de 150 organizaciones, abarcó un amplio espectro de la sociedad, desde organizaciones de derechos civiles y sindicatos hasta defensores del colectivo LGBTQ+, veteranos y, por supuesto, miembros del Partido Demócrata.

El enojo de los manifestantes también se dirigió hacia el magnate tecnológico Elon Musk, cuyo rol y protagonismo dentro del gobierno trumpista ha generado tensiones con otros miembros del gabinete.

Estas protestas de este fin de semana se han convertido en las más significativas que ha enfrentado la administración Trump desde su regreso al poder. El amplio listado de reclamos abarca desde los drásticos recortes en los servicios del Estado y la preocupante marcha de la economía, hasta las duras políticas de inmigración y la vulneración de los derechos humanos.

Según reportes de los organizadores, las movilizaciones se extendieron incluso a varias capitales europeas, evidenciando la preocupación internacional por el rumbo de la política estadounidense.

"Las movilizaciones organizadas por el grupo "Manos Fuera" se llevaron a cabo en más de 1.200 localidades de los 50 estados. El listado de reclamos va desde el recorte de los servicios del Estado, la marcha de la economía, la inmigración y los derechos humanos", señalaron los voceros de la organización.

Los manifestantes, expresaron su profundo rechazo a la reciente decisión de Trump y Musk de despedir a miles de empleados federales, cerrar oficinas de la Administración de la Seguridad Social y clausurar diversas agencias gubernamentales, medidas que han tenido un impacto directo y negativo en servicios esenciales como la educación, la salud y la asistencia a veteranos.

Durante la protesta en Washington D.C., el congresista Jamie Raskin lanzó un duro mensaje dirigido a Elon Musk: "Aquí en Estados Unidos, señor Musk, la justicia no está en venta. Y no sorteamos magistraturas del Tribunal Supremo estatal por premios millonarios. Deje de intentar comprar nuestros votos. Deje de estafar a nuestro Gobierno. Y deje de robar nuestros datos".

La tensión entre Musk y sectores de la sociedad civil, se intensificó tras la reciente derrota del candidato conservador al Supremo Tribunal de Wisconsin, en cuya campaña Musk invirtió 20 millones de dólares, siendo finalmente superado por la postulante demócrata.

En Boston, la alcaldesa Michelle Wu se sumó a la protesta y denunció las tácticas intimidatorias de Trump y sus ataques a la diversidad y la igualdad. "Me niego a aceptar que puedan crecer en un mundo donde inmigrantes, como sus abuelos, sean automáticamente considerados criminales", afirmó Wu, marcando una línea de resistencia similar a la que se vio durante el primer mandato de Trump, donde alcaldes de importantes ciudades se erigieron como férreos opositores a sus políticas migratorias.

La magnitud de estas movilizaciones refleja un creciente malestar en la sociedad estadounidense ante el rumbo de la administración Trump, anticipando un período de intensa confrontación política y social.

Con información de lapolíticaonline

Estados Unidos Protestas Trump

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web