La Provincia

Preocupa el crecimiento de casos de transgresión alimentaria de los niños

Estar en época de vacaciones suele cambiar los hábitos en los niños y uno de estos es la alimentación en cuanto a horarios y lo que consumen.

En diálogo con Nuevo Diario, la médica pediatra María de los Ángeles Pereyra destacó que “en las últimas semanas recibí muchas consultas por transgresión alimentaria en los niños”.

 

 

 

Síntomas

Sobre los síntomas que se presentan en estos casos detalló: “Noté malos hábitos de alimentación, intoxicaciones con urticaria, vómito, dolores de panza y la famosa gastroenteritis, incluso con diarrea, que llegar a esta instancia es preocupante porque causa deshidratación y la misma es difícil de recuperar sobre todo en los más pequeños”.

Ante la presencia de estos síntomas, la profesional hizo hincapié en que “se debe concurrir a consulta y no automedicar, porque no se sabe qué es lo que tiene el niño realmente, es por eso que siempre recomendamos no automedicar”.

Además, mencionó que el malestar puede causar fiebre, pero que “no se debe dar por hecho que sea por los alimentos, porque también hay que descartar otras enfermedades como una apendicitis y demás, ya que los síntomas son similares”.

 

Prevención

Además de una alimentación balanceada, recomendó que “se debe mantener una hidratación con agua, evitando bebidas azucaradas, alimentos bien cocidos, de fácil preparación no muy elaborados, evitar comidas compradas en la calle, sobre todo a los más pequeños y brindar a los niños las porciones adecuadas”.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web