Policiales

Prorrogan la detención de enfermera acusada de la muerte de una paciente

La jueza de Control y Garantías, Dra. Érika Casagrante, resolvió ayer prorrogar la detención por 15 días de la enfermera Macarena Monetti Giménez, quien está acusada de inyectarle un medicamento sin prescripción médica y provocarle la muerte a la psicopedagoga Patricia Leyría. La joven de 25 años está imputada de los delitos de homicidio culposo, peculado y uso indebido de estupefacientes.

Durante la resolución, la magistrada rechazó el pedido de la defensa de la enfermera, a cargo de las doctoras Carla León y Gabriela Gauna, quienes habían solicitado la libertad de su defendida por falta de mérito y, en forma subsidiaria, la excarcelación con medidas de conducta o la prisión domiciliaria.

La fiscal María Eugenia Callegaris expuso en la audiencia las evidencias que fueron reunidas, tras los hechos ocurridos el 4 del corriente mes en el domicilio de la víctima, ubicado en el barrio San Germés de la ciudad Capital.

Indicó que, tras encontrar sin vida a Leyría, de acuerdo con testigos, la imputada les dijo a unos que le inyectó a la víctima buscapina y a otros, ranitidina, por un dolor de estómago, tras lo cual se descompensó. Sin embargo, al realizar la requisa, se encontró en el cesto de basura de una vecina ampollas usadas de fentanilo, al igual que en el bolso de la enfermera, aunque sin uso, ambas con el mismo lote que utilizan en la sala de Oncología y Cuidados Paliativos del hospital Regional, donde la imputada trabaja.

En este sentido, se sospecha que le inyectó este medicamento que es de uso hospitalario y se vende con receta cuadruplicada. Asimismo, sostuvo que en la casa de la víctima se hallaron guantes, algodón, una jeringa y una aguja, que habrían sido descartados por la enfermera; además de indicios de pinchados en la mano.

A su turno, la defensa destacó ante la magistrada que la Fiscalía no tiene elementos para sostener la imputación y detención de su defendida desde hace 22 días porque no tiene el informe de la causa de muerte y tampoco el toxicológico para determinar qué sustancias tenía la psicopedagoga.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web