La Provincia

Realizan actividades sobre Chagas en los departamentos Copo y Alberdi

En el Hospital Zonal de Monte Quemado, el equipo de la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores llevó a cabo una jornada en el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas.

El equipo encabezado por la directora de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Sandra Seu, fue recibido por el director del hospital zonal, doctor José Gómez. La actividad contó además con la participación del personal del centro de salud copeño, la directora del Hospital Distrital de Pampa de los Guanacos y personal del Hospital Distrital de Los Pirpintos.

También participaron la intendente de Pampa de los Guanacos, María Ferreyra; autoridades de la Comisión Municipal de San José del Boquerón; el subsecretario de Salud y Desarrollo Social de la Municipalidad de Monte Quemado, Paulo Fernández y autoridades de la Comisión Municipal de El Caburé, entre otros.

En forma simultánea se instaló un Stand Entomológico con muestrarios a cargo de responsables del Laboratorio Entomológico, atención médica, análisis serológicos y estudios cardiológicos al binomio madre-hijo con un total de 60 familias captadas pertenecientes a Monte Quemado, Los Pirpintos, El Caburé y Pampa de los Guanacos, a cargo de profesionales del Centro de Chagas y el Servicio de Laboratorio del Hospital Zonal de Monte Quemado.

El equipo interdisciplinario de la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores y del Centro de Chagas estuvo integrado por la Dra. Gabriela Cazzari, Dra. Ana Agüero y Dra. Nazarena Polti, además de la técnica en Laboratorio, Alicia Thelin, entre otros.

En representación de autoridades del Ministerio de Salud, la Dra. Seu hizo entrega de electrocardiógrafos al director Dr. José Gómez.

El evento fue organizado en forma conjunta por personal de salud del Hospital Zonal de Monte Quemado, Hospital Distrital de Pampa de los Guanacos y Hospital de Tránsito de Los Pirpintos.

Al mismo tiempo, en el Hospital Zonal de Campo Gallo se realizó la atención de 27 niños y madres, que padecen la enfermedad de Chagas. Las actividades se realizaron en el hall de ingreso, en consultorios y en laboratorio del citado centro de salud.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web