La Provincia

Reynaldo Bignone: El último presidente de facto condenado por delitos de lesa humanidad

Un 20 de enero, pero de 1999 se produjo la detención del general Reynaldo Bignone, último presidente de facto de la última dictadura militar en Argentina, por el secuestro y la tortura de empleados y niños en el hospital Posadas, en 1999.

Por su participación en la muerte y desaparición forzada de miles de personas, y tras la anulación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, Reynaldo Bignone fue condenado a prisión perpetua por la Megacausa Campo de Mayo, a 20 años por el Plan Cóndor y a 15 años por el secuestro y la tortura de empleados del hospital Posadas.

Luis Garay, exdirector del Instituto Espacio de la Memoria, se refirió a la figura de Reynaldo Bignone, el último presidente de facto de Argentina. “Bignone fue condenado varias veces por delitos de lesa humanidad, incluyendo la apropiación ilegal de 34 bebés en el Centro Clandestino de Detención de Campo de Mayo”, afirmó Garay.

Garay destacó que Bignone también fue condenado por la destrucción de documentación referida a las actuaciones del ejército durante la dictadura militar. “Aunque no lograron destruir todo, la documentación que se conservó sirvió para iniciar los juicios que terminaron con sus condenas”, explicó. A pesar de haber gozado del beneficio de la prisión domiciliaria en los últimos tiempos, Bignone murió condenado. “No murió impune, pasó algunos años en cárcel y fue condenado varias veces”, afirmó Garay.

Garay también se refirió a la denuncia que se hizo en contra de Bignone por apología del delito, después de que emitiera un discurso incitando a los jóvenes a terminar la labor que ellos habían empezado. “Fue la única causa de la que salió sobreseído”, explicó.

En conclusión, Garay destacó que la figura de Bignone es un ejemplo de cómo la Justicia puede llegar a castigar a aquellos que cometieron delitos de lesa humanidad. “Es importante recordar la historia y aprender de ella para evitar que se repitan los errores del pasado”, afirmó.

Campo de mayo Dictadura condena efectiva Militar

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web