La Provincia

Santiago del Estero: Nueva forma de estafa a través de código QR

Las estafas a través del móvil, hoy son un paralelismo de los que se denominaba “el cuento del tío”, donominado técnicamente como Ingenieria social. Ahora estas metodologías son más complejas y requieren nuevas maneras de acceder a la información para que el perpetrador cometa su delito o “hackee” una cuenta en la que pueda acceder al dinero de la víctima.

Es en este plano que comenzaron a delinquir o acceder a cuentas bancarias a través de un código QR. Uno de los casos recientes es la aparición de un tipo de multa digital que lo dejan en los vehículos mal estacionados y la persona debe escanear ese código para que lo lleve a la cuenta donde pagar y saldar esa falta vial. Pero el caso es que ese código QR lo lleva a la víctima a caer en una trampa y el perpetrador puede acceder a información de cuentas bancarias o a la billetera virtual de la persona o bien, que a la hora del pago el dinero vaya a otro sitio falso.

 

Es por ello que el Nuevo Diario dialogó con el Ing. Matías Faila, especialista en ciberdelito y cibercrimen para que comente sobre esta nueva metodología de estafa.

“El código QR “Quick Response”, es un código de respuesta rápida. Es la evolución del código de barras y permite, al ser escaneado, ver la información que contiene. Si bien sirve para muchas cosas, a través de este código, puedes pagar tus compras desde el celular de forma rápida y sin la necesidad de manipular dinero por ejemplo”, remarcó el especialista para dar cuenta de cómo suelen usar los estafadores esta manera de robar datos o bien el dinero de las cuentas de sus víctimas.

“Al escanear el código falso, el usuario cree que está accediendo a un sitio confiable, pero en realidad se expone a una amenaza”, comentó Faila.

Como evitar ser víctima de esta estafa o “cuento del tío” digital:

• Verifica la URL: Si el código QR te redirige a un sitio web, revisa la URL antes de ingresar cualquier dato. Asegúrate de que coincida con el sitio que esperabas visitar.

• Utiliza aplicaciones de confianza: Algunas aplicaciones de escaneo QR tienen filtros de seguridad que pueden ayudarte a evitar sitios peligrosos.

• Evita conexiones Wi-Fi automáticas: Configura tu dispositivo para que no se conecte automáticamente a redes Wi-Fi y verifica manualmente si el punto de acceso es seguro.

• No descargues archivos desconocidos: Si un código QR inicia una descarga automáticamente, cancela el proceso a menos que confíes plenamente en la fuente.

• Los códigos QR no son intrínsecamente peligrosos, pero es importante ser cauteloso al escanearlos, especialmente en entornos públicos o no controlados.

A la hora de pagar con Código QR también suelen ser falsos códigos que te dirigen a otro lugar, por ende los dueños originales de ese sitio donde se debe abonar el dinero no le impacta el pago, si no que le llega a otra persona (que sería el "estafador”).

 

Es por eso que el especialista, ante esta situación comentó: “Controlar que al escanear el código QR siempre sea el original y no tenga pegado algún otro encima, y para evitar riesgos, es importante que las empresas o el estado mantengan el control de sus dominios y URLs asociadas a QRs antiguos, para prevenir que un atacante los reutilice sin cambiar el código QR”, cerró Faila.

Código QR estafas internet Cuento del Tío Ciberdelitos

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web