Luego de que legisladores hayan apoyado el veto a la Ley de Movilidad Jubilatoria, como uno de los principales “golpes” a la economía de la comunidad hoy en día, los ajustes y recortes desde el Gobierno nacional a las provincias y lo último, la particular y “escandalosa” reunión-cena que tuvieron los legisladores invitados por el gobierno nacional. Sobre estos puntos y otros, se reflexionó en el programa de ayer de Actualidad Política, que se emite por LV11, y donde estuvo como invitado el dirigente político y militante santiagueño, subsecretario de Justicia de la Provincia, Ramiro Santillán.
“Siempre estamos detenidos en las preocupaciones de lo coyuntural de lo cotidiano y perdemos de vista lo más importante, quizás. Todos estos episodios de violencia simbólica registran una gravedad. Y cómo estarán de anestesiados algunos argentinos que no toman medidas ante esto que sucede y que nos golpea a todos”, inició Santillán en su reflexión.
“La manera de cómo se expresó el presidente el domingo y cómo lo hace cada vez que tiene oportunidad, demuestra a las claras la intención de no establecer un diálogo. Es más, busca imponer cuestiones y dividir a la sociedad. A mí, francamente me preocupa. Debemos empezar a pensar en las cosas que nos tienen que definir como sociedad y vamos encaminados a un desastre”, planteó.
A su vez, en otro tramo del diálogo, puso en la mesa algunos temas que definió como a los que hay que prestar atención. “El tema de los jubilados en Argentina, es de vieja data, pero los niveles de crueldad, de insensibilidad con lo que se ha manejado en el veto hacia la ley de movilidad jubilatoria, me parecen de un peligro enorme. Y es defender una cuestión mínima de dignidad humana”, planteó.
“Creo que en este espectro político que ha construido La Libertad Avanza, que no se sabe bien de qué se trata, lo que sí tienen claro es que el modo de construir políticas es a través de estos espacios, como redes sociales, Internet y demás. Yo creo que estamos a punto de llegar a ese umbral de la tolerancia y eso es peligroso”, subrayó.
Asimismo, siguió: “Estos anuncios no han sido descriptivos de lo que debe de ser, tampoco han tenido contenido verdaderamente que le clarifiquen a la gente hacia dónde vamos, qué vamos a hacer y demás. Lo que si ha tenido, sin frases rimbombantes, grandilocuentes, donde descalificamos a quienes no piensan como nosotros y presionamos a las provincias que son preexistentes a la Nación justamente”.
“Todo lo que es presencia del Estado en asistir a los sectores menos favorecidos de la sociedad, absolutamente ausente y encima los castiga a través de las decisiones de ajustes. Con las políticas de gestión que han golpeado a lo social, merenderos, comedores, jubilados y trabajadores. Un gobierno que obliga a sus ciudadanos a desprenderse de cuestiones propias de la vida, no puede funcionar”, concluyó.