La Provincia

Se acerca la primavera y vuelven las garrapatas: cómo evitar que afecten a tu perro

Con la llegada de agosto, comienza a despedirse el invierno dando lugar al calor, y uno de los problemas más comunes en los hogares con mascotas es la proliferación de garrapatas. Estos parásitos no solo representan un riesgo para la salud de los animales, sino también para los humanos, ya que son portadores de enfermedades como la rickettsia, una infección que ha causado numerosos casos de muerte en México.

 

El riesgo

Durante los meses más cálidos del año, las garrapatas se vuelven más activas y es común que se adhieran a las mascotas, especialmente a los perros, quienes suelen ser los más afectados. La presencia de estos parásitos en el hogar no solo pone en riesgo la salud de los animales, sino también la de las personas, ya que las garrapatas pueden entrar a las viviendas y propagar enfermedades graves como la rickettsia.

Autoridades a nivel mundial, han emitido múltiples advertencias y recomendaciones para prevenir la propagación de esta enfermedad, que se transmite a través de la picadura de garrapatas infectadas. La rickettsia puede ser mortal si no se trata a tiempo, lo que subraya la importancia de tomar medidas preventivas para evitar que las garrapatas se adhieran a las mascotas y entren en el hogar.

 

Medidas

Para evitar que las garrapatas afecten a tu perro, es crucial seguir una serie de recomendaciones que ayudarán a mantener a tu mascota y tu hogar libres de estos parásitos:

Productos antiparasitarios: Consulta a tu veterinario para obtener recomendaciones sobre productos antiparasitarios adecuados para tu perro. Es importante evitar el uso de remedios caseros, ya que algunos pueden ser dañinos para la piel y la salud de tu mascota.

Higiene constante: Mantén una limpieza regular tanto en tu hogar como en el espacio donde tu perro pasa la mayor parte del tiempo. Un ambiente limpio reduce significativamente el riesgo de infestación de garrapatas.

Inspección regular: Antes y después de cada paseo, revisa minuciosamente el pelaje de tu perro para asegurarte de que no lleve garrapatas. Presta especial atención a áreas como las orejas, el cuello y las patas.

Evitar áreas de riesgo: Durante los paseos, trata de evitar que tu perro se adentre en matorrales o áreas con hierbas altas, ya que estos lugares son hábitats comunes de las garrapatas.

Limitar contacto con otros perros: Si es posible, reduce el contacto de tu perro con otros perros, especialmente aquellos que no conoces o que podrían estar en la calle, ya que podrían estar infestados de garrapatas.

Fumigación del hogar: Si detectas la presencia de garrapatas en algún área de tu casa, considera la opción de fumigar para eliminarlas y evitar que se propaguen.

Revisión de ropa y espacios reducidos: Después de pasear a tu perro, revisa también tu ropa y los espacios reducidos de tu hogar, como camas y sofás, para asegurarte de que no haya garrapatas que hayan entrado al hogar.

 

La enfermedad

La rickettsia es una enfermedad infecciosa transmitida por la picadura de garrapatas infectadas. Está asociada con al menos ocho especies de bacterias del género Rickettsia, que pueden causar graves problemas de salud. La enfermedad es particularmente peligrosa porque a menudo está relacionada con condiciones de higiene deficientes y la presencia de garrapatas en el entorno.

El tratamiento recomendado para la rickettsia, según autoridades de salud a nivel mundial, es la doxiciclina, un antibiótico que puede administrarse de forma oral o intravenosa, dependiendo de la edad y el estado del paciente. Sin embargo, es fundamental que cualquier persona que sospeche haber sido infectada por rickettsia busque atención médica inmediata y siga exclusivamente el tratamiento prescrito por un profesional de la salud, ya que cada caso puede variar. Con la llegada del calor o de las temperaturas cálidas en la próxima primavera es esencial tomar medidas preventivas para proteger a las mascotas y a las personas de las garrapatas y las enfermedades que pueden transmitir. Siguiendo las recomendaciones y consultando con los médicos veterinarios preservamos la salud.

Garrapatas Mascotas

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web