Este jueves por la noche tuvo lugar el acto de egresados de los alumnos de la escuela Técnica Nº 12, el cual estuvo encabezado por el rector Prof. Tito Livio Manfredi junto al cuerpo docente de la institución.
La noche emotiva contó con representantes comunales en la persona del Director de Deportes Prof. Nelo Iturre y la Concejal Prof. Marta Santillán, quienes junto a las autoridades escolares hicieron entrega de los correspondientes certificados a los egresados.
Tras la entrada de los alumnos que se despiden de la secundaria, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y se procedió a la entrega de los reconocimientos a los méritos de los educandos.
En la oportunidad se le hizo entrega del premio UCSE de la Universidad Católica de Santiago del Estero al alumno Santiago Sebastián Díaz Torres como reconocimiento al mérito en su proceso de formación académica secundaria.
Cabe recordar que la UCSE continúa desde hace más de 25 años con la entrega del premio Universidad Católica, que consiste en una beca el mérito escolar, mediante la Resolución del Consejo Superior Nº 275, 314 y 296. Esta acción de la Universidad, pone de manifiesto un gesto concreto de destacar el esfuerzo de jóvenes santiagueños en sus estudios secundarios y les da la oportunidad entregando la distinción al mejor egresado de cada colegio o escuela secundaria de la provincia.
El premio es equivalente a una bonificación del 100% de los aranceles de matrícula y cuotas para cursar el primer año de una carrera de grado en la UCSE luego de realizar el curso de ingreso correspondiente, que en este caso corresponde a la Carrera de Arquitectura, en reconocimiento por culminar como el alumno con el mejor promedio a lo largo de toda la trayectoria escolar.
Para cerrar el acto, el rector del establecimiento, Prof. Tito Livio manfredi, hizo uso de la palabra y dijo: "Recuerden siempre que cada conquista, cada triunfo, cada logro que alcancen, será una alegría para ellos (en referencia a los padres), vuelvan siempre con un abrazo, qué es lo que contiene y lo que los une. La escuela los recordará siempre, dejan una huella con una impronta muy personal de una promo que se ha superado para alcanzar sus objetivos, pero también son un pedacito importante en mi vida personal y formarán parte de mis recuerdos preferidos".
76, lo cual representó un incremento del 100% ese mes, respecto del índice al 2023, que era de 291,88 y un salario mínimo de $ 280.000 para pagar hasta dos cargos, más un bono extraordinario de $ 110.000 ese mes. Luego, en abril, otro bono de $ 170.000 y con fecha 13 de mayo de este año, mediante el decreto 573, se otorgó un nuevo incremento salarial del 60% al punto índice, quedando el valor de 934.02 y un salario mínimo garantizado para el maestro de grado y horas cátedras equivalentes de $ 450.000”
Recordó además que en julio se otorgó un bono después del aguinaldo, de $ 300.000 y “concluimos a fin de año con un bono de $ 1.300.000 que se está abonando en tres cuotas, dos de 500.000 que ya se han efectivizado y la tercera prevista para el 3 de enero próximo con un monto de $ 300.000”.
El gobernador también ratificó la decisión de avanzar a través de la Mesa de Diálogo, en febrero próximo en una nueva paritaria para los docentes y toda la administración pública.
En otro tramo, se refirió a la extensa lista de obras de infraestructura ejecutadas este año. “En el presente ciclo lectivo dejamos inaugurados, entre obras nuevas, refacciones y ampliaciones 43 establecimientos educativos dotados todos del equipamiento material tecnológico necesario para su funcionamiento y conectividad a internet”, señaló.
También destacó las construcciones nuevas, refacciones y ampliaciones para diversos edificios, que “hasta la fecha ascienden a 77 proyectos, incluidas obras por subsidios y cooperación entre provincias y comunas, de los cuales ya se llamaron a licitación 27 proyectos”.
En esta misma línea de inversiones, reafirmó la decisión de seguir ampliando la conectividad de las escuelas durante el 2025. “Estoy en condiciones de afirmar que, a fines del año próximo, de acuerdo a lo ya realizado y a las previsiones que tenemos, a fin del período lectivo estarán conectadas el 100% de las escuelas de nuestra provincia”, anticipó.
Luego de desgranar el amplio plan de ejecuciones en materia educativa en todo el territorio, el gobernador Zamora dejó en claro que “lo más importante en la inversión ha sido la seguridad alimentaria” y que “no fue la excepción a la emergencia económica”.
En este punto, precisó: “Hemos mantenido la asistencia nutricional en el corriente año en los comedores escolares a los alumnos de nivel inicial, primario y también el secundario que ya lo habíamos iniciado el año pasado. Todo esto a través del desayuno fortificado, beneficiando este año a 223.777 alumnos con desayunos especiales también para alumnos con diagnóstico de celiaquía o diabetes”.
La inversión anual en este concepto fue superior a los $ 25.000 millones con fondos provinciales y además de las entregas de alimentos proteicos por la empresa Tecnofood para el complemento del desayuno de las escuelas de jornada simple como también el complemento para el desayuno y almuerzo para las escuelas de jornada completa y extendida de los niveles inicial, primario y secundario.
Agregó: “Volvimos a efectuar transferencias bancarias de refuerzo por más de 3.300 millones de pesos a los directivos responsables y también en los jardines de Capital y Banda. Impactamos nuevamente con el yogurt escolar en los establecimientos de esos territorios beneficiando a más de 12.000 alumnos con una inversión de más de $ 185 millones con fondos provinciales, con lo cual el total general de la inversión del programa comedores escolares en el corriente ciclo lectivo alcanzó los $ 28.645 millones, de los cuales la inversión con fondos provinciales es de $ 27.016 millones, es decir, con fondos nacionales $ 1.628 millones”.
“Este año, por lo tanto -amplió- nos tuvimos que hacer cargo con recursos provinciales de casi el 95% de la inversión en seguridad alimentaria de nuestros niños y jóvenes en el sistema escolar y de cualquier manera, el año que viene y como sea, lo seguiremos haciendo porque no abandonaremos a nuestro futuro que son nuestros niños y nuestros jóvenes”.
Por otra parte, el gobernador dijo que se sostendrá la digitalización de todo el sistema administrativo docente, como también las inversiones en el desarrollo de nuevas tecnologías y la promoción de estudiantes y profesionales en la materia.
En ese sentido, dijo que continuará la entrega gratuita de tablets, a través del programa Metas, a los estudiantes que cursan el último año de las escuelas secundarias públicas y privadas, como también los planes de alfabetización y capacitación a distancia que este año impactó en 40 escuelas de primera categoría, entre otros programas, como el Conociendo Mi Provincia con 108 colegios, 52 agrupamientos y 6.295 alumnos alcanzados, Plantando Futuro y promoviendo la participación de los estudiantes santiagueños en diferentes espacios nacionales e internacionales que contribuyan con su crecimiento.
Al finalizar, el gobernador expresó su agradecimiento a todos los docentes “por mantener las puertas de las escuelas abiertas, impartiendo educación y con ello seguir dando pasos fundamentales hacia el futuro con posibilidades para todos”.