Especiales

Tadao Ando: De boxeador a arquitecto autodidacta

Tadao Ando es uno de los arquitectos más importantes y revolucionarios del mundo, conocido por su creatividad sin límites, su uso innovador del cemento y la luz, y por haber dejado su huella en algunas de las obras arquitectónicas más impresionantes del planeta. Sin embargo, su camino hacia el éxito no fue fácil.

Nacido el 13 de septiembre de 1941 en Osaka, Japón, Tadao Ando vivió una infancia marcada por la pobreza. Criado por su abuela, sin dinero para comer, Ando se vio obligado a tomar una decisión drástica: convertirse en boxeador profesional. El motivo era simple: el dinero que le ofrecían por cada pelea le permitía comprar alimentos para sobrevivir. No obstante, las consecuencias de este sacrificio fueron duras.

A lo largo de su carrera como boxeador, Ando sufrió tantos golpes que terminó en el hospital en varias ocasiones, lo que llevó a los médicos a extirparle el bazo, el páncreas, la vesícula, el canal biliar y el duodeno. Tras estas operaciones, los médicos le prohibieron volver al ring, ya que su salud estaba gravemente afectada. Fue entonces cuando Ando decidió dar un giro a su vida.

 

El camino hacia la arquitectura

A pesar de no tener recursos ni talento para estudiar en una universidad, Ando encontró una nueva pasión en la arquitectura. Sin un título formal, comenzó a leer todos los libros que encontró en las bibliotecas sobre arquitectura y sus grandes maestros. A través de este autoaprendizaje, se convirtió en un arquitecto autodidacta.

Su primera obra significativa fue la Casa Azuma en Osaka, un diseño minimalista de concreto que parecía una caja de zapatos de pie. Esta obra marcó el inicio de una carrera llena de éxitos y sorpresas. Ando continuó creando diseños que fusionaban el cemento con la luz de manera única, logrando obras que desafiaban las convenciones de la arquitectura.

 

La influencia de Le Corbusier y su primer viaje a París

A los 20 años, Ando quedó fascinado por las obras de Le Corbusier, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. Estudió sus maquetas y planos en libros, y su admiración por el arquitecto francés lo llevó a viajar a París, donde pudo profundizar su conocimiento. Hoy, Ando ha bautizado a su perro con el nombre de Le Corbusier, en homenaje a su inspiración.

 

La Tokio Sky Tree y otras obras emblemáticas

Con el paso de los años, la fama de Ando creció y se convirtió en uno de los arquitectos más solicitados por clientes de todo el mundo. Entre sus obras más conocidas destaca la Tokio Sky Tree, la torre de radiodifusión de 634 metros de altura que es actualmente la más alta del mundo. También realizó importantes proyectos como la sede de la Fundación Pulitzer en San Luis, Misuri, y la Casa Invisible en Venecia, encargada por la familia Benetton, una construcción subterránea diseñada para garantizar la privacidad.

Otra de sus últimas obras destacadas fue el Museo Pinault en la Bolsa de Comercio de París, un monumental edificio de 1889 que Ando transformó para albergar una impresionante colección de arte de François-Henri Pinault, el esposo de la actriz Salma Hayek.

 

Premio Pritzker y legado

En 1995, Ando recibió el prestigioso Premio Pritzker de Arquitectura, considerado el Nobel de la arquitectura. Este reconocimiento consolidó su estatus como uno de los más grandes arquitectos contemporáneos. A lo largo de su carrera, Ando ha demostrado que la voluntad de vivir, como le dijeron los médicos que lo operaron en su juventud, es una fuerza poderosa. Hoy, a pesar de su apretada agenda, Ando camina diez mil pasos al día y se toma 40 minutos para su almuerzo.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web