La Provincia

Taxistas de Santiago reclaman regulación y aumento del 25% en sus tarifas

Representantes de los taxistas y remiseros de Santiago del Estero, encabezados por Luciano Ledesma y un empresario del sector remises, abordaron en el programa ADN de Radio LV11 la crisis que atraviesa el sector. En el centro del debate se encuentran la competencia desleal de plataformas como Uber, la necesidad de un ajuste tarifario y otras problemáticas que afectan la sostenibilidad de su actividad.

 

Principales demandas del sector

El pasado 8 de noviembre, los trabajadores del transporte elevaron un pedido al Concejo Deliberante planteando cuatro puntos fundamentales:

Actualización de tarifas: Solicitaron un aumento del 25 % en la bajada de bandera, argumentando que la inflación y el incremento de costos han impactado directamente en su rentabilidad.

Prórroga de vencimientos de vehículos: Pidieron una extensión en los plazos establecidos para habilitar los automóviles que operan como taxis y remises.

Asignación de matrículas: Reclaman que se otorguen matrículas a aquellos que han adquirido vehículos mediante créditos o financiamiento.

Regulación de plataformas como Uber: Denunciaron la falta de control sobre estas aplicaciones, las cuales, según afirmaron, operan sin cumplir requisitos como la habilitación de vehículos y el uso de taxímetros calibrados.

 

Críticas a la competencia desleal

Los taxistas manifestaron su descontento ante el modelo flexible de plataformas como Uber, señalando que estas no cumplen con las mismas obligaciones que los taxis regulados. Entre las quejas, destacaron que las aplicaciones ajustan sus tarifas según la demanda sin controles oficiales, utilizan vehículos que no cumplen los estándares municipales y no realizan aportes que otros actores del sector sí están obligados a efectuar.

"Nosotros hemos invertido en aparatos que cuestan hasta 700 mil pesos para garantizar que la tarifa sea justa y precisa. Sin embargo, estas plataformas no tienen controles y fijan precios arbitrarios", expresó Luciano Ledesma, presidente de la Asociación de Taxis y Radio Taxis de Santiago del Estero.

Los representantes advirtieron que las decisiones tomadas en la ciudad capital suelen replicarse en La Banda, afectando a toda la red de transporte urbano e interurbano. Destacaron la necesidad de mantener la regulación y control del sector como servicio público esencial, asegurando la calidad y seguridad para los usuarios.

 

Expectativa por el ajuste tarifario

En relación con el pedido de aumento de tarifas, los representantes señalaron que ya fue elevado al Concejo Deliberante y se espera una resolución en los próximos días. Aunque el sector apunta a un incremento del 25 %, indicaron que están abiertos a negociaciones que permitan un equilibrio entre los intereses de los choferes y las posibilidades de los usuarios.

A pesar de las diferencias internas, taxistas, choferes y empresarios del sector coinciden en la necesidad de defender la regulación del transporte público y garantizar condiciones justas para todos los actores involucrados. "La competencia desleal y la falta de control perjudican no solo a los trabajadores, sino también a los pasajeros, que merecen un servicio seguro y confiable", concluyó Ledesma.

LV11

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web