La ruda (Ruta graveolens) es un arbusto aromático perenne originario del Mediterráneo y Asia Menor, muy presente además en Sudamérica.
Se cultiva en todo el mundo por sus propiedades medicinales y culinarias. En Argentina se lo vincula con la festividad de Pachamama para elaborar infusiones y rituales.
En resumen, la ruda es una planta con diversas propiedades medicinales y culinarias. Se puede usar en forma de infusiones, compresas, aceite esencial o como condimento. Sin embargo, es importante usarla con precaución y consultar con un médico antes de consumirla, especialmente si tiene alguna condición médica o está tomando algún medicamento.
Té de ruda: preparación y usos
En general, el té de ruda se considera una bebida segura cuando se consume en cantidades moderadas. Sin embargo, es importante consultar con un médico antes de comenzar a consumirlo, especialmente si tiene alguna condición médica o está tomando algún medicamento.
Preparación:
Hierbas frescas: Cantidad: 1-2 cucharaditas de hojas de ruda fresca por taza de agua.
Lavar: Lava bien las hojas de ruda fresca bajo agua corriente.
Hervir: Hierve agua en una olla o tetera.
Infusionar: Agrega las hojas de ruda al agua hirviendo. Retira del fuego y tapa la olla.
Reposar: Deja reposar la infusión durante 5-10 minutos.
Colar: Cuela el té utilizando un colador fino o una gasa.
Endulzar (opcional): Puedes agregar miel, limón o edulcorante natural a tu gusto.
Hierbas secas: Cantidad: 1 cucharadita de hojas de ruda seca por taza de agua.
Hervir: Hierve agua en una olla o tetera.
Infusionar: Agrega las hojas de ruda secas al agua hirviendo. Retira del fuego y tapa la olla.
Reposar: Deja reposar la infusión durante 10-15 minutos.
Colar: Cuela el té utilizando un colador fino o una gasa.
Endulzar (opcional): Puedes agregar miel, limón o edulcorante natural a tu gusto.
Consejos sobre el té de ruda
Utiliza agua fresca de buena calidad.No hiervas la ruda por mucho tiempo, ya que puede perder sus propiedades.Bebe el té caliente o tibio.Puedes consumir 1-2 tazas de té de ruda al día.
Usos tradicionales del té de ruda:
Problemas digestivos: Se utiliza para aliviar la indigestión, los gases, la hinchazón y el dolor abdominal.
Dolores menstruales: Puede ayudar a aliviar los calambres y el dolor menstrual.
Resfriados y gripe: Se utiliza para aliviar los síntomas del resfriado y la gripe, como la tos, el dolor de garganta y la congestión nasal.
Artritis: Se utiliza para reducir la inflamación y el dolor articular.
Fiebre: Puede ayudar a bajar la fiebre.
Estrés y ansiedad: Se utiliza para calmar el sistema nervioso y aliviar el estrés y la ansiedad.
Salud: recomiendan que embarazadas y niños no ingieran té de ruda
La creencia popular indica que cada 1 de agosto las personas que toman la famosa infusión tendrán una mejoría en su sistema inmunológico. Ante esta tradición, desde el Ministerio de Salud de Tucumán lanzaron una advertencia y advierten que menores, embarazadas y adultos mayores no deben consumir este tipo de té.
En primer lugar, está contraindicado para los niños. Si lo consumen puede generar malestar estomacal, vómitos, distención abdominal, contracciones en el intestino. Entonces los chicos pueden llegar a ser internados por algún tipo de deshidratación.
Tampoco lo deberían consumir las embarazadas porque produce un aumento de las contracciones uterinas. Está totalmente desaconsejado, sostiene la referente, así como también en todas las personas adultas con problemas renales o hepáticos.