En una entrevista exclusiva con Nuevo Diario, el reconocido abogado constitucionalista de nuestro país, Eduardo Barcesat ha lanzado duras críticas contra las recientes acciones del presidente Javier Milei, calificándolas de "inconstitucionales" y "atropellos a la institucionalidad". Sus declaraciones ponen en el centro del debate público la salud de las instituciones democráticas en Argentina y su futuro.
Decreto bajo sospecha
Barcesat ha cuestionado la legalidad de los nombramientos del juez Ariel Lijo y el jurista Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema de la Nación mediante decreto simple. Según el abogado, esta acción viola el artículo 99 de la Constitución Nacional, que exige el acuerdo del Senado para designar jueces.
"Franca y totalmente inconstitucional", sentenció Barcesat. "Esta es la doctrina de la Corte, esto es lo que se aplica y es lo que está avasallado por la propuesta del presidente Milei", agregó. Además, remarcó: "espero amerite pronto una declaración de nulidad, tanto por parte de la Cámara de Senadores de la Nación, que es la titular de la incumbencia constitucionalidad de dicho acuerdo, como del Poder Judicial de la Nación".
El caso criptomoneda
La polémica por la criptomoneda $Libra, difundida por el presidente Milei, también fue objeto de análisis por parte de Barcesat.
El abogado considera que Milei intentó "tapar" la investigación con "manotazos institucionales", como el intento de asalto a la Corte Suprema y el avasallamiento del Banco de la Nación Argentina y Yacimiento Carboníferos Fiscales.
¿Juicio político?
Barcesat ve con escepticismo el juicio político en curso, debido a la participación de la Oficina Anticorrupción, que considera "descalificada" por recibir instrucciones del presidente.
"El fiscal que han asignado no es el más calificado del Ministerio Publico Fiscal actuante en Comodoro Py (Eduardo Taiano). Sin embargo, confía en que las investigaciones en Estados Unidos, a cargo de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos) y el FBI, "que tienen una afinada actividad en lo que respecta a delitos bursátiles, va a ser lo que en definitiva imponga la destitución, porque un presidente convocado a juicio en EE.UU. no va a poder seguir a cargo de la titularidad del Poder Ejecutivo", remarcó.
"Creo que será el 1 de marzo el más lamentable episodio de la inauguración del año legislativo 2025", afirmó Barcesat, poniendo en duda el proceder de Milei: "Por más que se le pretenda dar signos de regularidad o apariencias, está preñado de una oscura nube que se cierne sobre la credibilidad de manejo de una persona que evidentemente, además de perfidia de la manera de obrar, tiene afectaciones de conducta que lo inhabilitan para ejercer el cargo de presidente de la Nación". Y remarcó: "Aguardemos que se pueda restablecer el Estado de Derecho, cuya piedra basal siempre se lo recuerdo a la audiencia es la división de poderes y que la inauguración del período legislativo no va a oscurecer lo que debe ser reclamado en sede judicial", remarcó contundente.
Incertidumbre política
Además las declaraciones del abogado constitucionalista Barcesat dibujan un escenario de alta tensión política, donde la figura del presidente Milei se encuentra en el centro de la polémica. Sus acciones, cuestionadas por su legalidad y su impacto en las instituciones, abren interrogantes sobre el futuro de la democracia en Argentina.