La Provincia

“Todas las derechas buscan quitar derechos, no ampliarlos”

Donald Trump, flamante presidente de Estados Unidos, anunció el lunes pasado que su gobierno solo reconocerá dos géneros: masculino y femenino.

“A partir de hoy, la política gubernamental de Estados Unidos es que hay solo dos géneros: masculino y femenino”, expresó, en el Capitolio. “También pondré fin a la política gubernamental de intentar diseñar la raza y el género en cada aspecto de la vida pública y privada”, agregó.

El equipo de Nuevo Diario se contactó con Luisa Paz, referente nacional transfeminista LGBT+, para conocer su opinión sobre esta decisión.

“El género es una construcción social. Los gobiernos de derecha están instalando en las sociedades que solamente existen dos, como ha pasado hace muchos años”, señaló.

Estados Unidos, casualmente, no cuenta con Ley de Identidad de Género (en Argentina fue sancionada en 2012).

“En nuestro país ha cambiado mucho el sentido de la construcción del género, incorporando, obviamente, la autoconstrucción, porque uno se autoconstruye”, indicó.

Según Paz, Trump pretende “instalar” el reconocimiento de solo dos géneros para que no se avance en la Ley de Identidad de Género y similares.

“Da pie para que otros países, como este, empiecen a desarrollar lo mismo. Esto es desde siempre. Todas las derechas, que ahora están en la cresta de la ola, buscan quitar derechos, no ampliarlos; no quieren reconocer la identidad travesti”, acusó.

La referente, tras ser consultada por la posibilidad de que el Gobierno que encabeza Javier Milei, admirador y hombre cercano a su par estadounidense, tome medidas similares, admitió que “siempre está el temor”.

“Observamos que en Argentina no van por la Ley de Identidad de Género, pero sí van recortando políticas públicas que son específicas de la comunidad LGBT, como por ejemplo la atención de la salud, la hormonización”, advirtió.

La entrevistada, en ese sentido, concluyó que, al menos en Argentina, pretenden recortar “de adentro hacia afuera” para que la ley quede desprotegida.

Qué dice la Ley de Identidad de Género

De acuerdo a Ley de Identidad de Género (26.743), sancionada en Argentina en 2012, toda persona tiene derecho:

- Al reconocimiento de su identidad de género.

- Al libre desarrollo de su persona conforme a su identidad de género.

- A ser tratada de acuerdo con su identidad de género y, en particular, a ser identificada de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que allí es registrada.

Luisa Paz Donald Trump Identidad de Género

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web