La Provincia

Todo listo para el 13° Encuentro de la Mesopotamia Santiagueña en Colonia El Simbolar

Así lo reveló el coordinador de municipios de la Región de la Mesopotamia Santiagueña y comisionado municipal de Colonia El Simbolar, profesor Ángel Iñiguez, señaló que “vamos a estar hablando sobre los nuevos diseños de territorialidad urbana”. Eso va a estar a cargo de un equipo técnico que lo van a conformar técnicos de Gestión Pública de la provincia, como también así de la Dirección de Catastro”.

Iñiguez añadió que “se abordarán temáticas como la territorialidad de la Región de la Mesopotamia Santiagueña, la conservación de su patrimonio histórico-cultural, como también así un poco de la historia de los ríos”.

Asimismo, reveló que “hay una tercera temática, que también se va a desarrollar, que tiene que ver con lo que es Gestión Ambiental Urbana. Eso va a estar a cargo del equipo técnico, también de la Dirección de Gestión Pública de la provincia”.

Añadió Iñiguez que “estos tres temas van a ser los que nos convocan en Colonia del Simbolar, si bien también seguramente se va a estar dando informe de lo avanzado en gestiones que se vienen realizando. Como también en esa mesa de debate que se puede suscitar, vamos a estar escuchando también nuevas propuestas que generalmente los jefes comunales, intendentes y comisionados municipales.

Como siempre, se plantea que la idea madre de la región es poner en valor el patrimonio cultural, histórico, religioso, deportivo, productivo y social de la Región de la Mesopotamia, para generar escenarios de oportunidades. Ello, para que los comprovincianos, que aquí residen, puedan generar fuentes de trabajo posibles y sustentables, que puedan crear alternativas de turismo y recreación.

Valoró, como lo hiciera Castillo, el aporte técnico de las dos universidades de la provincia, y hoy también se han sumado muchos los institutos de formación docente de toda la región. También de algunas ONG que están trabajando, que tienen que ver con el sector turístico o que tienen que ver con el sector productivo”.

Estuvieron presentes los comisionados municipales de Vilmer, Walter Páez, y de Villa Robles, Juan M. Concha.

El mentor de la Red de Información Patrimonial de la Mesopotamia Santiagueña, maestro Raúl Jorge Castillo, señaló que “tenemos organizado un nuevo encuentro en Colonia del Simbolar para tratar aspectos que tienen que ver con la toma de conciencia por la cual venimos trabajando hace seis años e intentar que toda la Región de la Mesopotamia Santiagueña se convierta en un destino de turismo absolutamente abierto, alternativo, educativo, cultural, lingüístico. Este sábado se habilita la temporada de invierno en Termas de Río Hondo y aspiramos desarrollar un circuito que convoque a los comprovincianos y turistas para visitar la región”.

Abundó Castillo que su afirmación “tiene suficientes fundamentos como para hacer una toma de conciencia de esto". Recién comentaba, hay más de 10 pueblos que tienen 400 años y estos desconocemos los santiagueños. La mayoría no conoce lo que significa el río Salado. Se van a cumplir casi 200 años de su navegación. Y bueno, son elementos para conocerlo”.

Indicó Castillo que “este sábado 10, en Colonia del Simbolar va a ser un paso más para avanzar en este tema, tomar conciencia de lo que podemos hacer, de lo que se tiene. Hace un mes más o menos se ha cumplido otro encuentro, el número 12 en Beltrán, estuvieron presentes las universidades e institutos superiores, donde nos han notificado e informado que se va a incorporar en este año 2025 un capítulo especial en su programación relacionado con la Mesopotamia Santiagueña”.

Concluyó que “para nosotros es un avance porque es el reconocimiento de todo lo que significa la región”.

Colonia El Simbolar Encuentro de la Mesopotamia

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web