Decenas de personas compitieron ayer en un torneo de ajedrez, en la biblioteca Jorge Washington Ábalos, del barrio Autonomía.
El evento tuvo fines benéficos: la inscripción fue de dos alimentos no perecederos que serán donados a la parroquia Virgen de Guadalupe.
Claudia Amura, primera mujer ajedrecista iberomericana en obtener un título de Gran Maestra Femenina, fue la gran invitada: jugó varias partidas y brindó una charla.
El equipo de Nuevo Diario habló con Rodrigo Roca, presidente de la Red de Ajedrez de Santiago del Estero, sobre el torneo.
“Siempre hacemos torneos, porque son parte de la vida del ajedrez. También es parte de los talleres: una vez que los terminamos, hacemos un torneo para que sublimen los conocimientos”, explicó.
En tanto, en la biblioteca se brindan talleres de ajedrez a personas de todas las edades. Las clases comenzarán en marzo.
“El ajedrez es una forma de socializar. Hoy en día, los jóvenes se vuelcan a ‘lo online’ y les cuesta mucho socializar. Hay grupos, hay clubes. Es una forma, también, de ejercitar la mente y el cuerpo”, subrayó.
Roca, por su parte, consideró que este juego o, para muchos, deporte, “ayuda a la salud mental”.
“Los jóvenes sufren de depresión, de ansiedad, tienen falta de control de las emociones. El ajedrez te enseña a pensar antes de hacer, a pensar en la consecuencia”, ratificó.