Más allá de que la apicultura actualmente atraviese una etapa compleja en la producción, es una de los factores principales en el crecimiento exponencial que ha tenido a niveles generales la Provincia en lo que refiere a producción regional. Junto a este sector y la producción agropecuaria y ganadera, Santiago ha logrado importantes niveles en los últimos años. Generando así porcentajes favorables para las riquezas del país.
La apicultura es una de las actividades productivas más importantes en la Argentina en la actualidad y ocupa un lugar importante para la Provincia. La misma ubicó a Santiago entre las primeras cinco provincias que más produce y exporta miel. Y Argentina, es el país más importante en el hemisferio sur, con un rodeo conformado por aproximadamente 3 millones de colmenas explotadas alrededor de 20.000 apicultores. Pero esta actividad, hoy atraviesa una época complicada y ha ingresado en el último mes de su etapa de producción más alta. Gran parte de los productores que hoy trabajan en ello se encuentran en el interior santiagueño.
Desde el INTA Santiago del Estero, el especialista en la materia, Ariel Ledesma acompaña y colabora con estos trabajadores de la miel, para poder explotar de una mejor manera y más viable, tales procesos.
En diálogo con el Multimedio, Ledesma explicó: “La situación actual en Santiago del Estero, según los últimos relevamientos e informes de Estación Experimental del Inta, es atípica. Si bien venimos de aquella temporada 2023-2024 que fue totalmente nefasta, ahora las condiciones climáticas son completamente distintas. Y las últimas lluvias llegaron en momentos inoportunos, digamos, porque afectaron época de floración, como las especies arbóreas el algarrobo y otras especies de interés apícola”.
En otro punto, indicó: “Hay productores que han establecido niveles bajos o hasta la mitad de lo que se preveía, otros proyectan y esperan con que sea positiva. Esperemos que sea así, el clima ha cambiado y esta situación modifica las previsiones que se puedan hacer. Pero hay que destacar que los productores volvieron a inscribirse, estableciendo un buen número total de cerca de 600 productores apícolas inscriptos, lo que nos permite visualizar cuál es la situación y también poder trabajar en red, en colaboración”.
En Argentina la producción apícola está presente en 22 provincias (Jujuy, Salta, Catamarca; La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, San Juan, San Luis, Mendoza Córdoba, Santa Fe, Chaco; Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa; Rio Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz) generando un sensible impacto en las economías locales debido a que los productores viven en cercanía de donde desarrollas sus actividades.
A su vez, Ledesma agregó que para poder ayudar también a los productores, desde su área se facilitan espacios de capacitación, talleres y charlas para analizar en conjunto factores de riesgo, obstáculos y metas.