La Provincia

Zamora: “El individualismo trae éxito para unos pocos y frustración para muchos y esto trae odio y resentimiento”

Durante el acto de las renovadas instalaciones en la Escuela N°525, donde también funciona el Agrupamiento Educativo de Nivel Medio N°86.034/35 y el Jardín de Infantes Anexo N°647, en la localidad de La Puerta (Departamento Capital), el gobernador Gerardo Zamora brindó unas palabras a los presentes. Donde hizo hincapié en lo que se ha logrado en materia de infraestructura y el objetivo de seguir luchando por el federalismo “y el compromiso de poder dar un mejor futuro para todos”.

Viviendas sociales

Primeramente, el gobernador junto a demás autoridades, hizo entrega de viviendas sociales de la zona de la localidad de La Puerta. Sobre ello, en este acto en la escuela, dijo: “Hace unos minutos, hemos realizado la entrega de forma simbólica de una de las 13 viviendas sociales a familias de la zona, a pocos kilómetros de aquí. Las cuales han sido construidas con la colaboración de varias organizaciones no gubernamentales y también por la comisión de Sol de Mayo”.

“Para nosotros el Programa de Viviendas Sociales es muy importante, tiene que ver con la posibilidad de no sólo que ya más de 30 mil santiagueños hayan recibido este techo que les da una mejor vida y más digna, y con mejores posibilidades sanitarias, gratis y amuebladas. Sino también, la posibilidad de generar movimiento económico de la zona en donde se construyen. Solidaridad por el trabajo que realizan tales organizaciones, a las cuales seguimos convocando pese a las dificultades que vivimos en todo el país. Este programa no se va a detener, como tampoco las obras fundamentales”, puntualizó en este sentido.

Infraestructura educativa

Al referirse sobre los logros en materia de obras públicas de educación, señaló: “Y las obras fundamentales tienen que ver con la educación y por esto estamos hoy aquí. Con la esperanza puesta, como siempre decimos, en nuestros niños y jóvenes. Y para eso hay que buscar la igualdad educativa, y para eso venimos invirtiendo durante mucho tiempo. Para mejorar no solamente esa igualdad en términos de infraestructura y equipamiento, que todas las instituciones como esta tengan internet, el equipamiento que tenga cualquier escuela de mismo nivel. Con más de 600 jardines creados en los últimos años y a partir del año 2008 empezamos con la secundaria en la ruralidad, eso implicó agrupamientos como este, que se creó en el 2012 como comentó la directora donde concurren 85 chicos, para nosotros tiene el mismo valor que cualquier escuela de 1.500 alumnos de ciudad Capital”.

“De eso se trata la igualdad educativa. Son miles horas de cátedra que hemos creado y hemos invertido de nuestro presupuesto. Y cuando hace algunos años, recordarán, que en algunas escuelas del interior no tenían profesores de educación física nosotros hemos ido cubriendo también esta necesidad en todas las escuelas. Junto a los alimentos proteicos, primero para los niveles inicial y primario y luego al nivel secundario”, añadió.

Y a su vez, agregó: “En ese camino venimos aquí a dejar inauguradas las obras y nuevas instalaciones, y agradecerles a los docentes santiagueños por mantener abiertas las escuelas, cumpliendo con el calendario escolar todos los días del año. Y así poder tener un mejor futuro en nuestra patria. Y a los alumnos, espero que hayan pasado un lindo Día del Estudiante y un feliz inicio de primavera para todos”.

Contexto nacional

En otro tramo de su mensaje hizo un llamado a defender también la igualdad en el plano nacional, al señalar: “A veces tenemos que decir esto en defensa del federalismo, porque muchos con cierta confusión mental aplauden cuando alguien dice que va a destruir el Estado y después le piden al Estado educación, salud, caminos, agua. Y los que sufren son los hombres y mujeres del interior”.

A su vez, subrayó: “Lo importante es que este país tiene una gran capacidad de recuperación. No lo ha destruido los golpes militares y su pensamiento destructivo; no destruyó del todo la industria nacional Martínez de Oz; Es un país con movilidad social y es lo que tampoco se va a destruir, porque si destruimos el Estado, destruimos toda esa posibilidad que nos hace iguales y con superación a todos los argentinos”.

“A veces las políticas económicas y las decisiones centrales nos han hecho retroceder, y nos cuesta recuperar esa economía empobrecida”, dijo sin dejar de mencionar el notable crecimiento de Santiago del Estero en materia productiva, que la posiciona entre las pocas provincias que lograron superávit comercial, generadora de dólares para el país y que además tiene –según datos oficiales- la menor incidencia del sector de empleo público en cuanto al PBI.

Reflexiones finales

“Bien lo decía el Papa Francisco en sus palabras, que el gran cáncer que está impregnando la humanidad es el individualismo. Que parece muy lindo, sobre todo para las generaciones nuevas en el mundo. Esto contraría el espíritu del ser argentino, que dio origen a nuestra patria”, reflexionó en el último tramo de su mensaje.

Y así, concluyó: “Pese a todo, nosotros los santiagueños hemos demostrado con el esfuerzo de cada uno que traemos más dólares al país que lo que gastamos; que no somos puro sector público como dicen; Por eso, la igualdad educativa tiene que ver en conocer, no caer en el individualismo fácil, no caer en el discurso de odio y de rencor. El individualismo trae éxito para muy pocos y frustración para muchos, y esto trae odio y resentimiento. Nosotros somos un pueblo que debe trabajar y levantarse todos los días sin odio y sin rencores, para construir el futuro que nos merecemos”.

Gobernador de la Provincia Gerardo Zamora obras públicas Infraestructura Educación Contexto nacional

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web