Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Deportes

Confirmado: Jota y Silva murieron calcinados tras el brutal accidente con su Lamborghini

Según confirmaron fuentes policiales, el vehículo sufrió la explosión de un neumático mientras adelantaba a otro automóvil, lo que provocó que se estrellara contra la banquina y se prendiera fuego.

El mundo del fútbol llora la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, figura del Liverpool, y de su hermano André Teixeira da Silva, también futbolista, quienes fallecieron calcinados en un impactante accidente ocurrido en la autopista A-52, en Zamora, España. El siniestro sucedió en la medianoche del jueves (21:30 del miércoles en Argentina), cuando el Lamborghini en el que viajaban se despistó, se incendió y quedó completamente destruido.

Según confirmaron fuentes policiales, el vehículo sufrió la explosión de un neumático mientras adelantaba a otro automóvil, lo que provocó que se estrellara contra la banquina y se prendiera fuego. Los bomberos solo pudieron apagar las llamas, ya que ambos cuerpos estaban completamente carbonizados al momento de su arribo.

El siniestro ocurrió a la altura del kilómetro 65 de la A-52, en cercanías de la localidad de Cernadilla. Las llamas, además, se propagaron hacia la vegetación colindante, lo que obligó a un operativo mayor con participación de bomberos, servicios de emergencia y Guardia Civil. La noticia fue confirmada por fuentes policiales y luego difundida por la prensa internacional, entre ellas el diario británico Daily Mirror.

 

Una carrera brillante, truncada en su esplendor

Diogo José Teixeira da Silva, conocido como Diogo Jota, tenía 28 años y era uno de los jugadores más importantes del plantel del Liverpool. Nacido el 4 de diciembre de 1996 en Massarelos (Oporto), había comenzado su carrera en las divisiones inferiores del Paços de Ferreira, donde debutó en 2014 y se convirtió en el jugador más joven en marcar un gol en Primera División para ese club.

 

Fue fichado por el Atlético de Madrid, aunque nunca debutó en el equipo español. Luego pasó al Oporto y al Wolverhampton, donde deslumbró con su velocidad, versatilidad y capacidad goleadora, lo que le valió un traspaso al Liverpool en septiembre de 2020 por 40 millones de euros, en plena pandemia.

 

En el club de Anfield, Jota alcanzó el pico de su carrera: 65 goles en 185 partidos, una Premier League, dos Copas de la Liga, una FA Cup y una Community Shield. También fue una pieza clave en la selección portuguesa, con la que disputó 49 partidos, anotó 14 goles y ganó dos ediciones de la Nations League, en 2019 y 2025.

Su hermano André Silva Jota, de 25 años, también futbolista, militaba en el Peñafiel de la Segunda División portuguesa.

 

Dolor en el fútbol mundial

La muerte de los hermanos Jota provocó una profunda conmoción en el mundo del fútbol. El Liverpool aún no emitió un comunicado oficial, pero jugadores, clubes y federaciones ya expresan su dolor por la pérdida.

El fallecimiento de Diogo y André no solo deja un vacío en el deporte, sino también una trágica lección sobre lo efímero de la vida, aún para quienes alcanzan la gloria.

"He conseguido ese sueño", había dicho Jota tras ganar su primera Premier. "Solo quería jugar en la mejor liga del mundo. Y lo hice. Cuando completás un sueño, desbloqueás un nuevo nivel. Y en Liverpool sabía que era posible. Y lo logré".

Hoy, ese sueño quedó trágicamente interrumpido. La familia del fútbol despide a dos hermanos, dos talentos y dos vidas que se apagaron demasiado pronto.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso