El papa Francisco pidió hoy que la política tenga un rol activo para promover “mayores ofertas de trabajo digno”, al que consideró "indispensable para construir y mantener la paz”, tras advertir que “los trabajadores precarios son cada vez más vulnerables” y las personas que “han caído en la desocupación afrontan actualmente perspectivas dramáticas”.
“El trabajo es un factor indispensable para construir y mantener la paz; es expresión de uno mismo y de los propios dones, pero también es compromiso, esfuerzo, colaboración con otros, porque se trabaja siempre con o por alguien”, planteó el pontífice en el mensaje divulgado hoy por el Vaticano en ocasión de la próxima Jornada Mundial de la Paz, que se celebra el 1 de enero.
En su mensaje, Jorge Bergoglio señaló que el trabajo, el diálogo entre generaciones y la educación son “tres caminos para construir una paz duradera”. “Estos tres elementos son esenciales para la gestación de un pacto social, sin el cual todo proyecto de paz es insustancial”, argumentó Francisco.
“El impacto de la crisis sobre la economía informal, que a menudo afecta a los trabajadores migrantes, ha sido particularmente devastador”, profundizó en esa línea, antes de lamentar que “a muchos de ellos las leyes nacionales no los reconocen” y que, de hecho, “es como si no existieran”. “La respuesta a esta situación sólo puede venir a través de una mayor oferta de las oportunidades de trabajo digno“, reclamó Bergoglio.
Así, para el Papa, “el trabajo, en efecto, es la base sobre la cual se construyen en toda comunidad la justicia y la solidaridad”. “Es más urgente que nunca que se promuevan en todo el mundo condiciones laborales decentes y dignas, orientadas al bien común y al cuidado de la creación”, reclamó Francisco.