Los bombardeos y los disparos de artillería rusos siguieron golpeando este lunes distintas ciudades de Ucrania a pesar de las primeras negociaciones ruso-ucranianas celebradas en la frontera con Bielorrusia y que seguirán en los próximos días.
Las tropas de Vladimir Putin ya se encuentran en las puertas de Kiev. Los soldados rusos avanzaban lentamente hacia la capital, de casi 3 millones de habitantes, y se encontraban a unos 25 kilómetros del centro de la ciudad, según un importante funcionario de defensa estadounidense citado por AP.
En tanto, crece la expectativa por el discurso del Estado de la Unión que el presidente estadounidense, Joe Biden, dará este martes ante el Congreso norteamericano.
Cómo fueron las negociaciones entre rusos y ucranianos en la frontera con BielorrusiaEn el quinto día de la ofensiva militar rusa contra Ucrania, se realizó la primera reunión de negociadores de ambos países en la frontera bielorruso-ucraniana. Según Efe, el diálogo dejó entrever un leve rayo de esperanza después que ambas partes aseguraron haber encontrado puntos de acuerdo que les permitirán volver a sentarse a negociar en unos días.
”Encontramos algunos puntos en los que podemos pronosticar posiciones comunes, y lo más importante es que acordamos continuar con el proceso de negociación”, dijo el jefe de la delegación rusa, el asesor presidencial Vladímir Medinski, publica TN.com.ar.
La próxima reunión se llevará a cabo en unos días en la frontera polaco-bielorrusa. “Hay un acuerdo correspondiente”, anunció Medinski.
Ambas partes coincidieron en que la reunión de este lunes, de unas cinco horas, celebrada en la región bielorrusa de Gómel, en la frontera con Ucrania, permitió identificar algunos puntos para poder avanzar en un acuerdo.
El asesor de la oficina presidencial de Ucrania, Mykhailo Podolyak, dijo que en esta primera ronda de conversaciones “las partes han esbozado unos temas prioritarios sobre los que se vislumbran ciertos avances”. Sin embargo, no se dieron más detalles.
Se estrecha el cerco contra Rusia tras la invasión a UcraniaEn tanto, las negociaciones coincidieron con un fuerte recrudecimiento del aislamiento al que las potencias de Occidente está sometiendo a Rusia y de la tensión entre ambos bloques. El embajador ruso ante la ONU, Vasily Nebenzya, repitió que la posible entrada de Ucrania en la OTAN es una “línea roja” que Moscú no puede tolerar.
El cierre del espacio aéreo europeo a aviones de compañías rusas llevó a numerosos Estados a pedir a sus ciudadanos que salgan inmediatamente del país antes de quedar atrapados. Esta situación le impidió al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, viajar a Ginebra donde preveía participar en dos reuniones de la ONU.
Además, las fuertes sanciones financieras, con la exclusión de algunos bancos rusos del sistema de pago internacional SWIFT, llevó al desplome del rublo.