Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El Mundo #ConflictoInternacional

Zelenski aseguró que estudia ???a fondo??? la cuestión de la ???neutralidad??? de Ucrania

Es uno de los puntos centrales propuestos por Rusia para poner fin al conflicto bélico que ya lleva más de un mes en curso.

La cuestión de la “neutralidad” de Ucrania, uno de los puntos centrales de las negociaciones con Rusia para poner fin al conflicto, se está “estudiando a fondo”, dijo el domingo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en una entrevista con medios rusos.

 

Una de las cláusulas de las negociaciones es la de “las garantías de seguridad y la neutralidad, el estatus de libre de armas nucleares de nuestro Estado”, dijo en la entrevista online, publicada en el canal de Telegram de la administración presidencial ucraniana.

 

“Estamos dispuestos a aceptarlo”, continuó. “Este punto de las negociaciones (...) está en discusión, se estudia a fondo”, aseguró.

 

“Pero no quiero que sea otro documento al estilo del Memorándum de Budapest”, añadió, en referencia a los acuerdos firmados por Rusia en 1994 en los que se garantizaba la integridad y la seguridad de tres antiguas repúblicas soviéticas, incluida Ucrania, a cambio de renunciar a las armas nucleares heredadas de la URSS.

 

Las delegaciones rusa y ucraniana se reunirán a principios de esta semana en Turquía para una nueva ronda de negociaciones cara a cara, anunciaron ambas partes.

 

El negociador en jefe ruso, Vladimir Medinski, citado por las agencias rusas, también anunció una nueva ronda de conversaciones, pero dijo que tendrían lugar el martes y el miércoles, sin especificar el lugar.

 

“Durante las discusiones por videoconferencia de hoy [domingo] se decidió celebrar la próxima ronda cara a cara en Turquía del 28 al 30 de marzo”, dijo el negociador ucraniano en Facebook

 

 

Hasta ahora, las dos partes se han reunido de forma presencial en tres ocasiones --el 28 de febrero, el 3 de marzo y el 7 de marzo-- en territorio bielorruso, en tanto que el día 10 se reunieron en Antalya los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania, Serguéi Lavrov y Dmitro Kuleba, respectivamente, reporta Infobae.

 

Desde entonces las negociaciones se producen prácticamente a diario en formato de videoconferencia a nivel de las dos delegaciones y de grupos de trabajo, lo que ambas partes consideran “difícil”.

 

“El proceso de negociación es muy difícil”, dijo el viernes el jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, negado cualquier “consenso” con Moscú.

 

Un poco antes el presidente turco Recep Tayyip Erdogan había asegurado que Rusia y Ucrania estaban de acuerdo en cuatro de los seis puntos de la negociación.

 

Entre estos citó la renuncia de Ucrania a adherirse a la OTAN, el reconocimiento del ruso como idioma cooficial, así como concesiones con respecto a la desmilitarización y la “seguridad colectiva”.

 

Por el contrario, afirmó Erdogan, Ucrania no está dispuesta a negociar la cesión de Crimea a Rusia ni reconocer la independencia de las regiones separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk, algo que ya ha dejado claro el propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en varias ocasiones.

 

A su vez si ha admitido que Ucrania nunca entrará en la OTAN, por lo que ha exigido garantías de seguridad a la comunidad internacional, incluida a Rusia, a cambio de renunciar a esa aspiración del Estado.

 

“No hay consenso con Rusia sobre los cuatro puntos mencionados por el Presidente de Turquía”, dijo sin embargo Kuleba, pero elogió los “esfuerzos diplomáticos” de Ankara para poner fin a la guerra.

Rusia
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso